Quantcast
Channel: 现状
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

La Conferencia de Rectores aplaza la aplicación del decreto que reordena las enseñanzas hasta septiembre de 2016

$
0
0

Un comunicado hecho público tras la reunión celebrada ayer pide una moratoria y solicita “una profunda reflexión sobre el futuro de la universidad española”.

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) mantuvo ayer una reunión en Madrid en la que, tras un amplio debate en torno al Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros para reordenar las enseñanzas universitarias oficiales, emitió un comunicado en el que solicita una moratoria en su aplicación.

En la nota hecha pública, los rectores solicitan a todas las universidades y comunidades autónomas que “no se comience la tramitación de propuestas al amparo de esta disposición hasta septiembre de 2016”, con el objetivo de que poder aplicar dicha normativa de una forma “prudente”, para evitar la confusión de la sociedad en su conjunto y preservar de este modo la “cohesión del sistema universitario español”.

 Manuel José López, Presidente de la CRUE, afirmó que las universidades españolas han decidido darse un plazo de dos años hasta que oferten a los alumnos grados de tres años. “Ninguna universidad, -dijo-,  pondrá sobre la mesa planes de estudios distintos al formato de cuatro años de grado y uno de máster”.

El comunicado defiende en uno de sus puntos que antes de considerar el cambio en la estructura de algunos de los estudios, “es prioritario culminar primero la evaluación de las titulaciones actualmente vigentes”. También se aboga por llevar a cabo “una profunda reflexión sobre el futuro de la universidad española” en lo referente al modelo de financiación, “antes de poner en marcha un cambio que de hacerse con precipitación tendría graves consecuencias para todo el sistema universitario”.

Por último, el texto emitido por la CRUE apunta que su mayor preocupación es “la defensa de la calidad de la oferta académica de nuestras universidades”, que entienden que ha de garantizar una “verdadera igualdad de oportunidades para sus estudiantes”. A ello hay que unir su consideración de que la sociedad cuente con “suficiente información sobre la nueva oferta curricular de grados y másteres oficiales que pueda derivarse de esta disposición, con el objetivo de asegurar la mejor formación y empleabilidad de nuestros egresados”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Trending Articles