La Universidad de León acoge una jornada sobre fecundación in vitro en ganado vacuno, en la que participan medio centenar de veterinarios.
El Hospital Veterinario de la Universidad de León (ULE) acoge hoy miércoles 22 de abril una jornada dedicada al análisis de la fecundación in vitro con embriones terapéuticos en ganado vacuno, en la que participan medio centenar de veterinarios llegados de toda España, y también alumnos de facultad que van a tener ocasión de recibir información teórica y práctica sobre los últimos avances de esta técnica.
Juan Carlos Domínguez Fernández-Tejerina, recientemente nombrado delegado del Rector para el Hospital Veterinario, es el director de esta jornada que ha sido incluida en la programación de cursos de extensión universitaria de la ULE, y que ha dado comienzo a las 9:00 horas en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria, lugar en donde se va a impartir la parte teórica a lo largo de toda la mañana. Por la tarde los participantes se trasladarán al Hospital Veterinario para el desarrollo de las sesiones de carácter práctico.
La importancia de esta reunión está en que, tal y como expone su director, “va a servir para presentar un aspecto muy novedoso, los denominados ‘embriones terapéuticos’, su producción y selección por fecundación in vitro, y su uso en patologías de la reproducción en ganado vacuno”.
Explica Juan Carlos Domínguez que “tenemos casos de infertilidad general muy importante, que a veces no sabemos por qué se produce”. No obstante, en la jornada se va a tratar sobre la baja fertilidad que parece ser producida por la elevada producción de leche, que ocasiona que las vacas no puedan generar buenos embriones. La solución a estos casos pasa por implantar a estos ejemplares un embrión ‘terapéutico’ que ha sido obtenido en laboratorio, y que procede de otra hembra.
El programa teórico contempla el análisis del proyecto comercial In Vitro Brasil, los resultados obtenidos, el estudio económico de costes y beneficios, y todo lo relacionado con el funcionamiento del laboratorio y la selección, valoración y preparación de las vacas receptoras, así como la transferencia de embriones.
Es importante reseñar la participación en esta jornada de Carlos Suárez Fernández y Honorio Carceller Sales, de EMBRYOFIV, una empresa española con importante proyección internacional, con la que se trabaja de cara a la posibilidad de alcanzar un acuerdo de colaboración que la vincule con la Universidad de León, y más concretamente con la Facultad y el Hospital Veterinario.