El ganador de la V Edición, Armando López Castro, recibirá su premio en una nueva edición de la ya tradicional “Velada literaria”
El Hostal de San Marcos será escenario el próximo jueves 4 de junio de la entrega del V Premio de Poesía Universidad de León (ULE), que recogerá Armando López Castro, catedrático de literatura española en la ULE que fue galardonado el pasado mes de febrero por su obra ‘De sueño en sueño’.
En esta ocasión fueron 127 las obras presentadas al certamen, que en su mayor parte (102) procedían de regiones de toda España (a destacar las 17 de León y 6 de Sevilla), y una decena de otros países (Estados Unidos, Argentina, El Salvador, México e Israel).
El poeta recitará algunos versos de su obra ganadora, en una velada en la que cada asistente recibirá un ejemplar personalizado por el autor, en edición limitada y numerada por Editorial Everest y la ULE. El acto tendrá lugar en el transcurso de una cena-velada literaria que comenzará a las 21:00 horas en el restaurante del Hostal Parador San Marcos, presidida por el Rector de la ULE, José Ángel Hermida, que hará entrega del premio de esta edición, y también presentará las bases de la próxima, la VI convocatoria del Premio de Poesía.
Es importante reseñar que la velada va a contar con la presencia de los cuatro anteriores ganadores Se trata de
Jaime Siles (Valencia, 1951), de quien se premió en el 2011 Horas extras, es desde hace años catedrático de filología latina de la Universidad de Valencia. Preside la Sociedad Española de Estudios Clásicos, y tiene en su haber una prestigiosa labor científica. Es miembro de varias academias y ha creado una singularísima obra poética por la que ha recibido premios diversos, siendo muy remarcables el Loewe en 1989, el Teresa de Ávila al conjunto de su obra en el 2004, año en el que obtuvo también, por el mismo motivo, el Premio de las Letras valencianas.
Carlos Aganzo (Madrid, 1963), actual director de uno de los periódicos de referencia en la región, El Norte de Castilla, es un periodista que se ha curtido en diversos rotativos españoles, entre ellos Diario de Ávila. Se alzó con el premio en 2012, tras una singladura previa iniciada diez años antes con Manantiales y a la que siguieron Como si yo existiera (2004), La hora de los juncos (2006), Caídos ángeles (2008) y Las voces encendidas. Con anterioridad al premio de la ULE había obtenido otros dos vinculados a Castilla y León, el Jorge Guillén y el Gil de Biedma.
Ricardo Bellveser (Valencia, 1948) dirige la institución Alfonso el Magnánimo. Se ha dedicado con preferencia al periodismo cultural y ha escrito novela, ensayo y crítica literaria, además de poesía. Entre otros, ha obtenido el premio Vicente Gaos.
Clara Janés (Barcelona, 1943) es autora destacadísima en el panorama de la poesía española contemporánea, en el que sobresale por una voz muy diferenciada en la que se distinguen estímulos de añejas espiritualidades.
Su creación lírica, que comenzó a darse a conocer en 1964 con Las estrellas vencidas, alterna en su bibliografía con la referencia a múltiples opciones de escritura, pues ha escrito ensayo, biografía y novela, además de ser traductora al español de escritores de otras lenguas, y sobre todo del checo. Entre otros galardones cuenta con el Teresa de Ávila en 2007 y el Francisco Pino de poesía experimental en 2011. En fechas recientes ha sido elegida por la Real Academia Española (RAE) para ocupar el sillón ‘U’, vacante tras el fallecimiento en septiembre de 2013 de Eduardo García de Enterría.