Hoy han comenzado dos cursos en el histórico edificio, que tratan de la educación para preservar el patrimonio, y el juego para enseñar a los directivos
El Salón Pendón de Baeza de la Real Colegiata de San Isidoro ha acogido en la mañana de hoy la inauguración oficial del programa de cursos de verano 2015 de la Universidad de León (ULE), en un acto que ha contado con la presencia del Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales de la ULE, José Luis Chamosa, el Director del Área de Extensión Universitaria, Jesús Mª Nieto Ibáñez, el Abad de la Colegiata, Francisco Rodríguez Llamazares, y los directores de los dos cursos que hoy se han comenzado a impartir en los salones del histórico edificio.
José Luis Chamosa ha explicado que, “desde la universidadestamos contentos con la oferta que está integrada por veinticuatro cursos que cubren las cinco ramas en las que se agrupan las titulaciones de la universidad”. También ha insistido en que “se cubre una parte territorial importante de la provincia”, con cursos que, además de los ocho que se impartirán en la Colegiata, van a tener lugar en el campus de Vegazana, en Ponferrada, La Bañeza, Pobladura de Regueras, San Andrés del Rabanedo, Villablino y Villafranca del Bierzo.
“La oferta es variada, de muy alto nivel académico, de interés general, y no solamente para los especialistas. En cuanto a la matrícula, -concluyó el Vicerrector-, se están cumpliendo las expectativas que teníamos, un poquito mejor que el año pasado”.
Por su parte el Abad ha reconocido la relación que vincula a la Colegiata y a la institución académica, cimentada en años de colaboración y en el hecho de que San Isidoro sea “patrón y protector de la Universidad de León”, al tiempo que ha dado la bienvenida a alumnos y profesores, satisfecho de acoger un año más la sede oficial de la propuesta formativa estival de la ULE. Seguidamente tomó la palabra Francisco Centeno Cristóbal, Director del museo de los caminos y del de la Catedral de Astorga, que ha pronunciado la conferencia inaugural, titulada “Inventariar un territorio: propuesta de catalogación de las iglesias y ermitas de la maragatería”, enmarcada en el curso “Educar para preservar el patrimonio”.
A continuación detallamos la relación de Cursos de Verano ofertados por la ULE, con las fechas y los lugares de celebración.
COLEGIATA DE SAN ISIDORO
- “Educar para preservar el patrimonio”. Del 13 al 15 de Julio.
- “Los niños aprenden jugando, ¿podrían los directivos?”. Del 13 al 16 de Julio.
- “Empleo en el medio rural, alternativas y posibilidades”.15 y 16 de Julio.
- “Diseño seguro y análisis de amenazas en sistemas”. 20 y 21 de Julio.
- “La sociedad manipulada. Cómo inciden los medios en nuestra percepción de la realidad”. Del 20 al 23 de julio.
- “Retos para un mundo cambiante: nuevas metas para la Unión Europea”. Del 20 al 24 de Julio.
- “Fashion marketing”. Del 7 al 9 de Julio.
- “Fantasía, realidad y mito en la literatura y las artes plásticas y escénicas”. Del 7 al 9 de Julio.
CURSOS DE VERANO EN EL CAMPUS DE LEÓN
- “Entomología médica, veterinaria y forense”. Del 13 al 17 de Julio.
- “Aeroalérgenos y cambios ambientales: influencia sobre las enfermedades alérgicas”. Del 21 al 24 de Julio.
- “Gestión de espacios naturales: Wild places and forest lands II (ULE @ University of Washington)”.Del 31 de agosto al 11 de septiembre.
CURSOS DE VERANO EN EL CAMPUS DE PONFERRADA
- “3º Summer course en análisis de redes sociales (ARS) y 3º workshop en investigación”. Del 1 al 3 de Julio.
- “Libros medievales: el imaginario colectivo de la Edad Media”. Del 14 al 17 de Julio.
- “Negocios locales, éxitos internacionales”. Del 8 al 10 de Julio.
CURSOS DE VERANO EN ASTORGA “FORO ASTÚRICA”
- “La industria turística astur-leonesa: soluciones prácticas para una recuperación económica”. Del 13 al 17 de Julio.
- “III Escuela de verano de traducción en Astorga”. Del 27 al 29 de Julio.
- “Alimentación y salud”. Del 7 al 11 de Septiembre.
CISTIERNA
- "Historia y memoria. España y la segunda Guerra Mundial". Del 14 al 18 de julio.
LA BAÑEZA
- “X Encuentros con la música – La Bañeza. La música académica contemporánea”. Del 3 al 13 de agosto.
POBLADURA DE REGUERAS
- “Restauración ecológica de espacios degradados por la industria minera”. De 7 a 10 de julio.
SAN ANDRÉS DEL RABANEDO
- “Derechos humanos y vida digna: Pan, cultura y dignidad”. Del 25 al 27 de Septiembre.
VILLABLINO
- “Biología de la conservación de la flora y fauna en la cordillera cantábrica”. Del 7 al 11 de septiembre.
VILLAFRANCA DEL BIERZO
- “Patrimonio natural y cultural del Bierzo (V). Hombre y paisaje”. Del 10 al 12 de julio.
- “XXX Curso internacional de composición de Villafranca del Bierzo: Cristóbal Halffter, pensamiento, música y entorno”. Del 3 al 6 de septiembre.
Programa completo, información y matrícula:
- http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/oferta.aspx?tipo=2&m=3
- Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales. Avda. Facultad de Veterinaria nº 25. 24071 León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372. Correo electrónico: ulesci@unileon.es