En la campaña del 2014 salió a la luz una necrópolis medieval en el entorno de la capilla de L. linares (Asturias)
Un equipo de arqueología agraria, dirigido por la profesora de la Universidad de León (ULE) Margarita Fernández Mier, ha retomado los trabajos arqueológicos en Vigaña (Belmonte de Miranda, Asturias), que se inicia después de un año de revisión de los datos obtenidos en campañas anteriores.
Desde el pasado lunes 6 y hasta el domingo 26 de julio se va a desarrollar la excavación correspondiente a la campaña de 2015, en uno de los parajes que fueron objeto de investigación arqueológica en la campaña de 2013: el despoblado de L. linares, localizado en el límite territorial entre Vigaña y el vecino pueblo de Castañera. En la anterior campaña salió a la luz una necrópolis medieval en el entorno de la capilla de L. linares, que se superpone a niveles de uso doméstico cuya cronología se intentará definir en esta campaña.
Margarita Fernández explica que “el principal objetivo que nos planteamos para este verano es delimitar la extensión de la necrópolis medieval, definir su cronología, establecer sus relaciones con la necrópolis de Vigaña e intentar localizar el lugar de hábitat relacionado con la necrópolis”.
La campaña arqueológica dirigida por la profesora de la ULE, Investigadora Principal del proyecto, y Cesar Martínez Gallardo, arqueólogo profesional, cuenta con la participación de una decena de alumnos, procedentes de las Universidades de León y Oviedo.
Hay que reseñar que, como en anteriores ocasiones, la excavación arqueológica se desarrolla en el marco de un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad que tiene por título: ‘Poder central y poderes locales entre la antigüedad tardía y la alta Edad Media, 400-00 D.C. en el Norte de Hispania y su contexto europeo’. “Además, -explica Margarita Fernández-, este año contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Belmonte de Miranda, tanto desde el punto de vista logístico como económico”.
La campaña se limitará al mes de julio, sin embargo durante el mes de agosto, se intentará trasladar de una forma práctica y amena los resultados de las investigaciones a la sociedad, con especial atención a los más pequeños. Para ello, durante los días 20 y 21 de agosto, y en colaboración con el Ayuntamiento de Belmonte, se celebrarán unos talleres arqueológicos “en los que recrearemos las formas de vida de algunos de los períodos históricos mejor representados en nuestro yacimiento: el neolítico y la Edad Media”.
(Fotografías de la necrópolis medieval, castro y valle, cortesía de Margarita Fernández Mier y David González Álvarez)