Quantcast
Channel: 现状
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

La Escuela de Minas de la ULE dedica un curso a la climatización geotérmica

$
0
0

Se celebrará los días 28, 29 y 30 de septiembre, dirigido a estudiantes y profesionales interesados por las energías renovables y sus aplicaciones en edificación

El Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León (ULE) ha organizado un curso sobre climatización con bombas de calor geotérmicas, de 40 horas de duración (15 presenciales los días 28, 29 y 30 de septiembre, en horario de 9 a 14 horas), dirigido a personas interesadas por las energías renovables que deseen adquirir una visión global de la energía geotérmica y sus aplicaciones en edificación, con el objetivo de que adquieran los conocimientos fundamentales sobre los diferentes tipos de aprovechamiento geotérmico, su dimensionado y su análisis económico y financiero.

Desde la dirección del curso se explica que aunque esta energía se viene utilizando desde hace siglos, continúa siendo una gran desconocida pese a su gran potencial. “A diferencia de la mayoría de las fuentes de energía renovables, la geotérmica no tiene su origen en la radiación del sol, sino en la diferencia de temperaturas que existe entre el interior de la Tierra y su superficie”.

BENEFICIOS AMBIENTALES Y ECONÓMICOS

Además, los costes de los combustibles fósiles y las implicaciones medioambientales de su consumo hacen que “se estén potenciando de forma decisiva las energías renovables”. En el caso de la geotermia, la tecnología permite dos grandes grupos de aplicaciones: las térmicas y las eléctricas. Las primeras hacen posible la producción de agua caliente sanitaria y calefacción mediante bombas de calor e intercambiadores, así como otros muchos usos en agricultura, acuicultura y la industria en general. En cuanto a la producción de electricidad, se puede lograr en ciclos que utilizan vapor seco, agua a alta temperatura, centrales de ciclo binario, y yacimientos de rocas secas calientes. Por todo esto, la geotermia ofrece importantes beneficios ambientales y económicos, por lo que presenta un enorme potencial de desarrollo, sobre todo en la climatización de edificios.

Los participantes en este curso van a tener la oportunidad de conocer los últimos avances y tendencias en esta energía, así como los materiales y las técnicas que se están empleando en el diseño y ejecución de las instalaciones. A la conclusión de las clases serán capaces de elaborar estudios de viabilidad de un sistema de energía geotérmica y comparar su consumo energético con otras tecnologías convencionales o renovables.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad ‘on-line’ en la web de la ULE. El precio de la matrícula se ha fijado en 120 euros, que para estudiantes y personas en situación de desempleo se reduce a 80. Los participantes en el curso que asistan al menos al 80% de las sesiones presenciales podrán convalidar 1’5 créditos LEC y 1’5 ECTS de libre configuración curricular.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Trending Articles