Quantcast
Channel: 现状
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

El Seminario de Empleo Juvenil en Europa analiza la iniciativa empresarial y el valor de la experiencia en España

$
0
0

La clausura se celebra esta tarde en el Salón de Grados de las facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo.

El Salón de Grados de las facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo acoge esta tarde la jornada de clausura del Seminario Internacional sobre Empleo Juvenil que comenzó ayer y cuyo nivel de inscripción ha registrado más de un centenar de estudiantes de Grado, Máster, Doctorado, investigadores e incluso profesores y alumnos de bachillerato de Excelencia.

La primera mesa de trabajo analizará, a partir de las 16:00 horas, las nuevas formas de iniciativa empresarial y el valor de la experiencia en España, con la participación de Lourdes López, de la Universidad de Cantabria, Elías González-Posada, de la Universidad de Valladolid, y Susana Rodríguez Escanciano, de la Universidad de León. A las 17:30 horas, se iniciará otro grupo de debate sobre el empleo juvenil y la contratación en España. En él se contará con la asistencia de Juan José Fernández Domínguez, Mª de los Reyes Martínez, Beatriz Agra, Rodrigo Tascó y José Gustavo Quirós, profesores de la Universidad de León. La sesión concluirá a las 19:30 horas con la exposición de Sunita Bois-Singh, de la Universidad del Pacífico Sur, en la República de Vanuatu.

Desde la dirección del seminario explican que “durante estas jornadas intensivas todos los participantes pueden obtener una visión completa de las causas que provocan la alarmante cifra de desempleo juvenil existente en muchos Estados miembros de la Unión Europea”. De esta manera, se han analizado las medidas que desde diversos ordenamientos jurídicos, se han puesto en marcha para intentar contrarrestarlas y mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Durante el día de ayer, los profesores de la Universidad de Gdansk (Polonia), Jakub Stelina y Maciej Laga, analizaron la situación jurídica del empleo juvenil en Polonia, donde las posibilidades de acceso al empleo se fija a la temprana edad de 15 años; no obstante, ante esta situación también se plantearon los problemas vinculados a esta temprana edad y las medidas puestas en práctica por el legislador polaco como la transición a partir de un contrato civil a un contrato laboral.

Por su parte, los profesores de la Universidad Nacional Húngara de Servicios Públicos en Budapest y Universidad Karoli Gaspar (Hungría), György Kiss y Attila Kun, centraron su atención en el marco normativo del empleo juvenil en Hungría, y expusieron una visión general sobre el concepto legal de joven y las medidas para fomentar su ocupación, al tiempo que detallaron el ejemplo de las cooperativas escolares donde los estudiantes pueden compatibilizar estudio y trabajo con altas dosis de flexibilidad. La jornada concluyó con la exposición de las condiciones de empleo de los jóvenes españoles.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Trending Articles