Quantcast
Channel: 现状
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

La Facultad de Filosofía y Letras organiza un Foro para reflexionar sobre el papel de las Humanidades

$
0
0

Se celebrará durante el curso académico y la propuesta inaugural es una conferencia de María Novo, catedrática UNESCO de Educación Ambiental el próximo jueves en la Fundación Sierra Pambley.  

 

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (Ule) ha organizado un Foro por las Humanidades a lo largo del curso 2015-2016, en el que se celebrarán conferencias, talleres, debates, y seminarios. La pretensión de esta iniciativa es reflexionar acerca del papel, función y significado de las Humanidades frente a los retos sociales en el siglo XXI.

Organizado por el equipo decanal de la Facultad de Filosofía, este Foro será presentado de forma oficial el próximo jueves 12 de noviembre en la Fundación Sierra Pambley a las 20:00 horas, con la presencia de Juan Matas Caballero, Decano de la Facultad,  Maria Novo, catedrática UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, miembros del decanato y profesores del centro universitario. En esta presentación se hará público un Manifiesto donde se recoge la primera reflexión del Decanato de Filosofía por la que se ha llegado a la organización de este Foro.

La primera de estas iniciativas del Foro de Humanidades tendrá lugar esa jornada con la conferencia de María Novo, que planteará la confluencia de posiciones desde la ciencia y el arte sobre el desarrollo sostenible y los acuciantes problemas medioambientales. Su intervención será a continuación de la exposición y lectura de dicho Manifiesto.  

Elena Aguado, vicedecana primera de la Facultad de Filosofía y profesora del Departamento de Historia, explica que en este Foro “más allá de perder el tiempo intentando responder a la idea maniquea y falaz de la inutilidad de las humanidades -debate al que también estamos abiertos-, se quiere reflexionar acerca de los problemas, intereses, conflictos e interrogantes que dificultan o impiden el desarrollo social y económico de la humanidad bajo parámetros de decencia cívica, solidaridad, justicia y paz”. En este sentido, y más allá de la formación académica y profesional, las humanidades resultan “fundamentales para el desarrollo de la democracia y el ejercicio político y civil de la ciudadanía, en definitiva para la convivencia y estabilidad de nuestras sociedades”, sostiene Elena Aguado recordando los planteamientos de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum.

Desde este compromiso la organización pretende que el Foro por las Humanidades responda a la función cívica que se deriva de su carácter esencial y sea un ámbito para la “reflexión y el debate acerca de la variada, compleja y conflictiva realidad que nos rodea: guerra, migraciones, diásporas y exilios, pobreza y marginación social, desarrollismo, ecología, feminismo, poder, cultura, ciencia, etc.”.

Una amplia red de cuestiones que se abordarán desde una perspectiva interdisciplinar y bajo un formato diverso que va desde la conferencia a la mesa redonda, las exposiciones, los talleres u otras expresiones artísticas. Para este mes de noviembre, a la conferencia de María Novo seguirá la convocatoria de un Taller de Escritura de Guiones, un diálogo entre Andrés Trapiello y Juan Matas Caballero, y en diciembre una conferencia a cargo del historiador Santos Juliá.

El conjunto de actividades se dirige a estudiantes y profesores universitarios pero está abierto a la sociedad leonesa. Por este motivo las iniciativas se realizarán en diferentes espacios, principalmente la sede de la Fundación Sierra Pambley y la Facultad de Filosofía y Letras. “Esperemos que la asistencia del público no solo ratifique la conveniencia y utilidad de este Foro por las Humanidades sino que también constate la necesidad de la pervivencia y proyección de los estudios humanísticos”, concluyen.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Trending Articles