Blanca Razquin, Decana de la Facultad de Biológicas, ha ofrecido algunas claves para el ejercicio de la profesión, a los nuevos graduados, en el acto de Festividad de San Alberto.
La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE), ha celebrado hoy la festividad de su patrón, San Alberto Magno, con el tradicional acto académico solemne en el que se impone la insignia a los Graduados en Biología, Ciencias Ambientales y Biotecnología, y también a los alumnos de Máster de la facultad del curso 2014-15. El acto ha estado presidido por Alberto Villena, Vicerrector de Investigación de la Ule, Blanca Esther Razquin, Decana de la Facultad, Javier Rúa y Marta Eva García, Vicedecanos del centro académico.
El honor de dictar la conferencia ha recaído en esta ocasión en Francisco J.Purroy Iraizoz, Catedrático jubilado de Zoología de la ULE, que ha pronunciado una conferencia titulada ‘Tendencias de la fauna cantábrica’. En sus palabras, el ponente ha realizado un recorrido por distintas especies y la situación que atraviesan ante la amenaza del calentamiento global del planeta. Así Purroy ha hablado del gran perdedor fluvial, el salmón “cuya presencia en todos los ríos cantábricos ha ido en declive”, del avance de reptiles mediterráneos “que ocupan encinares y robledales”, o del declive de aves boreales como el urogallo “que ha sufrido un descenso en los últimos diez años muy grande, ha pasado de un registro de 1.500 a 200 urogallos en la actualidad”. En su breve conferencia, Purroy ha hecho referencia también al avance de aves mediterráneas y de origen africano, al hecho de que no todas las cigüeñas emigran “sólo se van las más jóvenes” y ha concluido con un mensaje de esperanza a los nuevos graduados “pues tenéis garra y formación, el futuro es vuestro”.
La entrega de las insignias a los Graduados y las intervenciones de sus representantes, que han recordado con satisfacción los años pasados en la facultad, con sus buenos y no tan buenos momentos, los profesores, las salidas al campo y las prácticas, han dado paso a la imposición de la beca de la facultad a los integrantes de la XIX promoción de Licenciados en Ciencias Biológicas con motivo de la celebración de sus bodas de plata.
A continuación, se han dado a conocer los Premios Anuales ‘DSM-Vitatene for Academic Excellence’ y ‘Premio Fin de Carrera Gadea Biopharma’, que han recaído en Ramsés Gómez Rodríguez y Alfonso Gonzalo de la Rubia, respectivamente. También han recibido un accésit del Premio Vitatene, Raúl García, y Mención Especial del Premio Gadea Biopharma, Patricia Morejón y Brisamar Estébanez.
Blanca Esther Razquin, Decana de la Facultad de Biológicas, ha explicado a los nuevos graduados que desde hoy “tenéis la base para hacer frente al futuro, en vosotros está la responsabilidad de mantener actualizadas las herramientas que os hemos dado, pero también os pido que afrontéis el futuro con imaginación, con ilusión, con aprendizaje y formación continua y sobre todo disfrutad de la vida”.
Para corroborar sus consejos Razquin ha recordado las palabras del fundador de IBM ante la cuestión de la clave del éxito: “Equivóquense mucho, el éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso”, y también las del periodista Iñaki Gabilondo en su conferencia reciente en la Facultad de Biológicas: “El futuro no está escrito, lo tenéis que hacer vosotros”.
Alberto Villena, Vicerrector de Investigación, clausuró el acto con unas palabras de ánimo para los graduados a los que reclamó “decencia personal, profesional y en lo público, es lo más importante para abordar cualquier reto de futuro. Aquí tenéis vuestra casa para lo que necesitéis, y sobre todo, como ha dicho vuestra Decana, disfrutad de la vida”.