La Comisión de Hospitales Veterinarios recomendó en su reciente visita al centro académico “una mejora en la gestión administrativa y en la atención al público”.
Lograr la acreditación europea de la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAVE) es el principal objetivo fijado desde la Facultad de Veterinaria y el Hospital Veterinario de la Universidad de León (Ule), desde que suspendiera por tercera vez en diciembre del año pasado. Para ello realizan de forma periódica reuniones, encuentros y visitas con el fin de abordar las recomendaciones y mejoras que les presenten los agentes externos.
Un ejemplo de estas actuaciones ha sido la reciente visita de una Comisión de la Asociación Española de Hospitales Veterinarios, integrada por el profesor Luis Felipe de la Cruz Palomino, presidente de la Asociación y director del Hospital Veterinario de Lugo, la profesora Silvia Alonso Cabañé, directora del centro la Autónoma de Barcelona y la profesora Consuelo Serres Dalmau, directora del Hospital Veterinario de la Complutense de Madrid. Los tres profesores mantuvieron primero un encuentro con el Rector, José Angel Hermida, y la jornada posterior una reunión con el Decano de la Facultad de Veterinaria, José Gabriel Fernández, y con el Delegado del Rector para el Hospital leonés, Juan Carlos Domínguez.
Tras el encuentro y la visita a las instalaciones, la comisión reconoció una serie de aspectos positivos de los que dispone el centro universitario, así como varias recomendaciones de cambio y mejora con el fin de lograr el reconocimiento europeo.
“El centro cuenta con unas instalaciones óptimas para el desarrollo del servicio, así como una preparada plantilla de profesionales veterinarios al servicio del Hospital Veterinario”, destacó Luis Felipe de la Cruz, al tiempo que indicó algunos aspectos menos positivos “pues vemos que es necesaria una mejora en la gestión del servicio, tanto a nivel administrativo como de atención al cliente, para ofrecer una mejor asistencia a los usuarios del hospital”. A esta sugerencia, la comisión también se refirió al hecho de que la Facultad y el Hospital “deben mejorar la coordinación docente, y generar confianza en la comunidad universitaria y los usuarios del servicio”, para conseguir relanzar los casos, que han aumentado un 30% en el último año, superando ya los tres mil, aunque las exigencias de la Eaeve están en los cinco mil.
Otra de las recomendaciones apuntadas por la Comisión de Madrid, Barcelona y Lugo, fue la necesidad de elaborar un plan estratégico a través del cual establecer las bases para una adecuada planificación y dotación presupuestaria. Un plan económico que está siendo elaborado por el profesor Pablo Gutiérrez, y la becaria Vanessa Carrizo Rey.
La Comisión de la Asociación Española de Hospitales Veterinarios visitó las instalaciones del hospital, donde se reunió con el Director Médico del mismo, el profesor Juan Rejas López, los coordinadores de las diferentes áreas y el personal vinculado con el servicio. Además, tras recorrer las instalaciones del centro, los miembros expresaron comentarios muy positivos sobre las infraestructuras y equipamiento disponibles el hospital, y de la calidad del profesorado y aconsejaron al Hospital Veterinario leonés no reclamar una revisita de la asociación europea hasta que pasen al menos dos o tres años, mientras consolida la casuística.
Para concluir, los tres representantes también apuntaron la necesidad de hacer más atractiva la página web y dejó entrever la necesidad de concienciar a las administraciones públicas para que apoyen el Hospital Veterinario leonés, como así ocurre con el Hospital veterinario de Lugo que está sustentado por una fundación pública en la que actúan como patronos la Diputación, la Xunta, el Ayuntamiento y la propia Universidad de Santiago, de la que depende el centro. En este sentido, Palomino se mostró partidario de un sistema “que dé continuidad al proyecto y un modelo que dé agilidad y aporte fondos desde fuera de la universidad”.
Acreditación para la mejora de la docencia en prácticas clínicas.
Durante el encuentro se trataron diversos aspectos relativos a los criterios establecidos por la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE) para obtener la homologación europea. Esta homologación busca mejorar la docencia en prácticas clínicas con la creación de una vinculación entre el hospital y la facultad, y la obtención de la misma se hace fundamental y prioritaria para el buen funcionamiento de la docencia de prácticas clínicas, lo que ayuda a mejorar la calidad de los graduados en Veterinaria.