La joven cantaora Beatriz Romero estará acompañada de la guitarra de Fran Gómez, la percusión de Bartolo Martín y la flauta travesera de Fran Roca.
Beatriz Romero, conocida por ‘La Reina del Fandango’ y natural de Palos de la Frontera, participa mañana viernes dentro del Ciclo de Flamenco organizado por el Area de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULe) para el primer trimestre de la programación anual. Romero actuará a las 21:00 horas en el Teatro El Albéitar, acompañada a la guitarra por Fran Gómez, a la percusión por Bartolo Martín y a la flauta travesera por Fran Roca.
La formación de esta joven de 19 años se inició a temprana edad en la Academia de Amparo Correa, donde formó parte del grupo ‘Niños de Huelva’ hasta el año 2008. El año 2002 es su primera actuación en un escenario y en ese momento se le manifestó su reconocimiento como a la cantaora más joven. En 2006 participó en el concurso ‘Veo- Veo’ de Andalucía, llegando a semifinales. A partir de ahí, son numerosas sus apariciones en la pequeña pantalla, en diversos programas como ‘Menuda noche’, ‘Punto y medio’ y ‘La tarde musical’. Igualmente colaboró en programas especiales de Canal Sur como ‘Menuda noche de Rocío’ y ‘Menuda Nochevieja’, además de participar en ‘Tú sí que vales’ en 2009 donde resultó finalista, ‘Mi primer Olé’ en 2012 -donde se le asignó el nombre de La Reina del Fandango- y ‘El sol, la sal y el son’ en el mismo año.
Durante su trayectoria ha compartido tanto cartel como escenario con artistas como José Mercé, Farruquito, El Polaco, El Lebrijano, Pastora Soler, Arcángel, Navajita Platea, Moraíto Chico, Antonio Canales, Matilde Coral, Dorantes, El Pipa, Miguel Poveda, Marina Heredia o India Martínez, entre otros. En 2006 participa en el festival ‘Casa de Huelva’ y comienza a cantar en solitario en numerosos lugares de la geografía española.
Se ha formado con el cantaor Arcángel, Tina Pavón y Antonio Carrión entre otros. Actualmente está a punto de publicar su primer disco, ‘Beatriz Romero’. A lo largo de su trayectoria ha ganado numerosos premios como ‘Otros cantes de Huelva, Málaga, Granada y Córdoba’ en el Concurso Internacional del Cante de las Minas de la Unión (2011); 1er premio en el concurso Desencaja de la Junta de Andalucía en Huelva, representando a la capital (2012); premio Cantes Bajo Andaluces grupo ‘C’ en el Concurso Internacional del Cante de las Minas (2012); 1er premio en el concurso Internacional de Cante de lo Ferro, peña ‘Melón de oro’, con el premio Melón de Oro 2012, siendo la sexta mujer que lo consigue y la primera en la provincia de Huelva (2012); 1er premio concurso Silla de Oro de Leganés, Madrid (2012); 1er premio Cantes Poco Interpretados en el Concurso Silla de Oro de Leganés, Madrid (2012), y 1er premio Concurso Nacional de Saetas Ciudad de la Unión (2014), entre otros muchos. Estos reconocimientos y su juventud la avalan para desarrollar un largo futuro profesional en el cante ‘jondo’.