Se trata de un encuentro artístico con el público en el que Ana Vallés despliega todas sus expresiones escénicas desde los inicios del grupo en 1986.
El Ciclo de Danza y Teatro Contemporáneo organizado por el Area de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULe) para este primer trimestre del año, incluye la participación de la compañía Matarile Teatro que bajo la dirección de Ana Vallés, representará a las 21:00 horas en el Teatro El Albéitar su propuesta didáctica y emocional ‘Teatro Invisible’.
Matarile Teatro inició su andadura en 1986 en Santiago de Compostela, en 1993 se encargó de la gestión del Teatro Galán, un espacio dedicado a la programación y difusión del teatro y la danza contemporánea en Galicia. Después de años de producciones y representaciones teatrales, en 2010 detiene su actividad a consecuencia de la crisis económica y regresan a la escena en 2013. En ese momento estrenan ‘Staying Alive’. A esta producción siguieron ‘Teatro Invisible’ ‘Hombres bisagra’ y ‘El cuello jirafa’, espectáculos todos ellos en activo.
El origen de la obra que representan mañana en León se remonta al año 2012 cuando Ana Vallés es invitada por la Escuela Superior de Arte Dramático para participar en un encuentro con un grupo de alumnos de dirección y analizar las formas teatrales de Matarile. Este encuentro se concretó en una conferencia de apariencia teatral que dio lugar a un coloquio, y a partir de esta experiencia se decide desarrollar ‘Teatro Invisible’, donde se muestran las principales claves del teatro de Ana Vallés y Matarile.
‘Teatro invisible’ es una declaración de principios, un encuentro artístico directo con el público, en el que se concentran todas las expresiones desarrolladas por Ana Vallés desde sus inicios con la compañía. Así el espectador encontrará en su propuesta desde títeres al teatro de objetos, la danza, el texto poético, el humor, el diálogo con figuras escénicas o el derroche del espacio sonoro.
“¿Por qué sigo haciendo teatro? ¿Para qué sirve el teatro?” nos pregunta Ana Vallés en pasajes de su obra y contesta que “desde la peor Europa posible” hace teatro por necesidad, por pura emoción; que el teatro no sirve para nada mercantil, aunque quizá el arte y el artista, puedan encontrar la forma adecuada para transmitir la experiencia humana, que es lo único indestructible, dice, citando al filósofo francés Georges Didi-Huberman”, explicaba el crítico José Henríquez de La República.es durante el estreno de ‘Teatro Invisible’.
Las entradas estarán disponibles en la taquilla del Teatro media hora antes del inicio del espectáculo y su precio es de 8€ (50% descuento para miembros de la comunidad universitaria).