Se trata del más prometedor intérprete de acordeón de la escena internacional.
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha organizado un concierto de acordeón, con el patrocinio de la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (A.I.E.), que se celebrará el martes 26 de enero a partir de las 20:15 horas en el Teatro El Albéitar, y que correrá a cargo de Nikola Tanaskovic, que está considerado como el acordeonista joven más prometedor de la escena internacional.
En su excepcional trayectoria, Tanaskovic ha ganado más de cuarenta galardones en concursos de ámbito nacional e internacional. Hay que destacar que su particular visión de la interpretación le han llevado a colaborar con compositores como Sofía Gubaidulina, Jesús Torres, Ramón Lazkano, Felix Ibarrondo, Israel L. Estelche, Fabià Santcovsky, Svetozar Sasa Kovacevic, Aitor Furundarena y Francisco José Ríos.
En sus múltiples actuaciones demuestra su compromiso con la música actual, y ha estrenado obras como la ‘Fantasía sobre un tema húngaro para acordeón solo’ y en versión para acordeón solista y orquesta de cuerda, del compositor Svetozar Sasa Kovacevic, ‘Desierto y Oasis para acordeón y clarinete’ del compositor Fabià Santcovsky, ‘Jalkin2 para cuarteto de acordeones’ del compositor Ramon Lazkano y ‘Quarteto IIIB para cuarteto de acordeones’ del compositor Stefano Bonilauri.
En su actuación en El Albéitar interpretará un interesante programa que realizará un recorrido por la música española a través de los siglos (XVI-XIX), con obras que irán desde Antonio de Cabezón (1510-1560), hasta Ernesto Halffter (1905-1989). También hay que destacar el estreno absoluto de ‘Tlamanali/Rastro (2015), de Israel L. Estelche. La entrada será libre hasta completar el aforo. Las invitaciones se pueden recoger en la taquilla del teatro a partir de las 20:00 horas.
PROGRAMA DEL CONCIERTO
- Antonio de Cabezón (1510-1560). Himno XIX : Pangelingua IV(*)
- Domenico Scarlatti (1685‐1757). Sonata K. 248 (*)
- Antonio Soler (1729–1783).Sonata nº 117 en modo dórico – re menor (*)
- Enrique Granados (1867‐1916) 12 Danzas españolas (1890): Danza nº 2: Oriental (*), Danza nº 5 : Andaluza (*)
- Ernesto Halffter (1905‐1989).Ballet Sonatina (1928): Danza de la pastora y Danza de la gitana (*)
- Luis de Pablo (1930).Retratos y Transcripciones I (1996): Tango
- José María Sánchez Verdú (1968). Arquitecturas del Silencio (2004)
- Israel L. Estelche (1983): Tlamanali /Rastro (2015) (**)
(*): Transcripción propia – (**): Estreno absoluto