Alberto Villena, Vicerrector de Investigación, ha señalado que el IBIOMED “es un ejemplo de trabajo e implicación, para otras universidades españolas”.
Un total de 105 estudiantes de posgrado vinculados a estudios de Biología, Ciencias de la Salud, Veterinaria y Ciencias del Deporte han participado esta mañana en una sesión intensiva de trabajo y de divulgación de los últimos avances en investigación biomédica. El Workshop impulsado desde el Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la ULE ha contado con una docena de investigadores de León, Madrid, Gran Canaria y Belfast, que han ido desgranando sus últimos trabajos –unos finalizados y otros en proceso- relacionados con temas tan diversos como la ingeniería de tejidos, el sobrepeso infantil, el cáncer de colon, el trasplante de microbiota intestinal o la autofatiga.
Alberto Villena, Vicerrector de Investigación de la ULe, acompañado de Julián Espartero, Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Javier González Gallego, Director del Instituto de Biomedicina, ha explicado durante el acto de apertura que “el IBIOMED es un ejemplo para la ULe y para el resto de universidades de España”, en referencia al nivel de implicación de todas las personas vinculadas al centro “desde investigadores, hasta administrativos y becarios, es un ejemplo de trabajo, de cosas bien hechas y de asumir responsabilidades en investigación y docencia de posgrado”. Villena ha recordado que el Instituto de Biomedicina es sometido cada cinco años a la evaluación de un Comité Asesor Externo “que se encarga de orientar, evaluar y asesorar en el funcionamiento, por eso agradezco su presencia y su participación en el Workshop pues también explicarán sus últimos proyectos de investigación biomédica”.
El director del IBIOMED, Javier González Gallego, ha insistido en la revolución absoluta que supondrá en un futuro cercano “la investigación biomédica en el campo de la prevención y el tratamiento de las enfermedades. Creemos que la ULE, gracias a la actividad desarrollada por parte de sus profesionales sobre todo en colaboración con el Complejo Asistencia Universitario de León (CAULE), está desarrollando una labor puntera en este ámbito”, al tiempo que ha explicado que el IBIOMED alberga unos nichos de actividad “que nos diferencian claramente de la actividad desarrollada en otros centros de la comunidad, con un nivel de absoluta excelencia científica”.
Las ponencias del Workshop se han celebrado en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD), un hecho que en palabras de su Decano, Julián Espartero, “nos honra, pues uno de los pilares sobre los que se sostiene una universidad es la investigación, por lo que contar hoy con grandes expertos de investigación biomédica entre nosotros, es una satisfacción para nuestra facultad”.
La organización de este Workshop ha sido posible gracias a la colaboración de la ULe y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEREHD) y cuenta con el patrocinio de la empresa farmacéutica Janssen. Entre los investigadores de IBIOMED que han participado destacan Sonia Sánchez Campos, José Luis Mauriz, Carmen Marín, Juan J. García Vieitez, Arsenio Fernández López, José M. Gonzalo Orden, Sara Márquez, José G. Villa Vicente y Vega Villar Suárez, y junto a ellos Alberto Muñoz Terol, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (Madrid), José A. López Calbet, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Miguel A. Valvano. Queen’s University of Belfast.