Quantcast
Channel: 现状
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Un estudio sobre alimentación de ovejas con algas marinas, premiado por la Academia de Ciencias Veterinarias

$
0
0

El proyecto fue llevado a cabo por investigadores del Instituto de Ganadería de Montaña, un centro mixto de la Universidad de León y el CSIC.

La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España ha concedido el Premio Andrés Pintaluba 2015, S.A. "Carlos Luis de Cuenca y Esteban" en su tercera edición a un grupo de investigadores del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de León (ULE), por un trabajo en torno al uso de microalgas marinas en la alimentación de ovejas y el síndrome de baja grasa en la leche.

La información dada a conocer por la Agencia para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DICYT), explica que el trabajo fue desarrollado por Pablo G. Toral, Gonzalo Hervás, Álvaro Belenguer, Tamara Castro-Carrera, David Carreño, Elena Bichi y Pilar de Frutos, del Departamento de Nutrición y Producción de Herbívoros del IGM, cuya investigación se enmarca en el área de Nutrición de Rumiantes.

De acuerdo con explicaciones de los investigadores, la suplementación de la dieta de ovejas lecheras con microalgas marinas modifica la composición de la grasa láctea hacia un perfil de ácidos grasos (AG) potencialmente más saludable para el consumidor, pero tiene el inconveniente de que produce el síndrome de baja grasa en la leche, impidiendo su aplicación práctica.

EL OBJETIVO ES MEJORAR LA CALIDAD Y MANTENER LA PRODUCCIÓN DE LECHE

El trabajo premiado planteó un estudio para examinar la persistencia de la respuesta de ovejas lecheras a la inclusión de microalgas marinas (0,8%) en su dieta, durante ocho semanas, en términos de rendimiento productivo y perfil lipídico de la leche, así como los cambios en las poblaciones bacterianas del rumen y la expresión de los principales genes candidatos relacionados con la lipogénesis mamaria.

Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto una mejora del valor nutricional de la leche (por ejemplo, con una mayor concentración de ácido linoleico conjugado), pero la caída del porcentaje de grasa (17 por ciento) se mantuvo a lo largo del ensayo, lo cual obliga a rechazar la hipótesis de la adaptación de la microbiota ruminal. El objetivo final de estas investigaciones es el de mejorar las propiedades saludables de la leche de oveja mediante la modulación de su perfil de ácidos grasos, sin que afecte negativamente al rendimiento productivo de los animales, lo que resulta fundamental de cara al sector ganadero.

De acuerdo con la información difundida por DICYT, el equipo ahora premiado ha participado en los últimos 10 años en 11 proyectos de investigación relacionados con estos temas, y es responsable de cerca de 50 artículos del alto impacto y otras tantas comunicaciones a congresos de gran calidad.

(Fotografía del equipo de investigadores del IGM cedida por la Agencia DICYT)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Trending Articles