Suponen una auténtica revolución en el paradigma del sistema eléctrico, ya que permitirán que los consumidores puedan producir su propia energía.
El Salón de Grados de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la ULE (Campus de Vegazana) acogerá hoy miércoles 16 de marzo, a partir de las 12:00 horas la conferencia titulada: ‘Smart Grids: la generación distribuida y las nuevas redes eléctricas’, que será impartida por el profesor David Borge Díez. Las nuevas Redes Inteligentes, también conocidas como ‘Smart Grids’, suponen un nuevo paradigma de sistema eléctrico ya que dan lugar a la aparición de la figura de ‘prosumidor’, entendido como un consumidor de energía que es a la vez productor de la misma.
Estas nuevas redes inteligentes integran sistemas de generación de pequeña potencia, generalmente basados en energías renovables, cerca de los puntos de consumo, e introducen el factor de inteligencia del sistema.
Desde la organización de esta presentación se insiste en que la implantación de las ‘Smart Grids’ es ya “una realidad que va a cambiar totalmente el sistema eléctrico e impulsará de forma definitiva nuevos sistemas como el vehículo eléctrico. Además abre interesantes oportunidades reales de ahorro energético, ya que hace factible que cada ciudadano se pueda convertir en su propio productor de energía”.
David Borge abordará en su intervención esta nueva concepción del sistema eléctrico, los sistemas de generación que se utilizan de forma mayoritaria, las diferencias que existen con el tradicional, las ventajas que van a aportar para los consumidores las ‘Smart Grids’, y el hecho de que cada ciudadano se pueda convertir en su propio suministrador de electricidad, serán algunos de los temas que protagonizarán la intervención del ponente.
Borge también explicará cómo la titulación de Grado de Ingeniería Eléctrica que se puede cursar en la ULE introduce a sus alumnos en el conocimiento de muchos de los elementos de estos sistemas, con lo que adquieren una formación que puede ser de gran utilidad en un futuro inmediato, a los efectos de su inserción en las múltiples posibilidades laborales que se abrirán.
Al término de la ponencia, que será de entrada libre hasta completar el aforo, tendrá lugar una charla coloquio en la que se debatirá en torno a estos nuevos y revolucionarios sistemas, las incógnitas, los desarrollos futuros y las conclusiones.
David Borge es Doctor Ingeniero Industrial e Ingeniero Industrial (especialidad Energética) por la ESTII de la Universidad de Valladolid (UVA), y profesor de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León en el Área de Ingeniería Eléctrica. Su ámbito de trabajo está centrado en la eficiencia energética, las energías renovables y la I+D+i.