Quantcast
Channel: 现状
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

La Fundación Antonio Pereira de la ULE presenta mañana el libro 'Calila y Dimna'

$
0
0

El acto se celebrará a las 20 horas en el Instituto Leonés de Cultura, con la presencia de José María Merino, que se ha encargado de preparar la obra.

La Fundación Antonio Pereira de la Universidad de León (ULE) presentará el viernes 20 de mayo, a las 20:00 horas en la Sala Región del Instituto Leonés de la Cultura (Calle Santa Nonia nº 3. León) el libro ‘Calila y Dimna’, que ha sido preparado por José María Merino, en un acto en el que estará acompañado por el escritor Alfonso García Rodríguez, y los catedráticos de la ULE José Enrique Martínez y Salvador García Ordóñez, éste último también académico de la RAE.

Calila y Dilma’ es un libro que contiene unos 70 relatos de hace más de 1.500 años, que llegaron a España a mediados del siglo XIII cuando Alfonso X el Sabio los mandó traducir desde el árabe. Está considerada como la primera obra narrativa publicada en español, y por ello ayudó al nacimiento de la literatura en dicho idioma, e inspiró cuentos y fábulas de animales que luego pasaron a poblar el mundo occidental.

Fueron muy pocas las ediciones que se hicieron, por lo que la obra acabó pasando al olvido. Por eso tiene especial relevancia la versión íntegra y en español contemporáneo preparada por José María Merino, que presenta mañana la Fundación Antonio Pereira de la ULE, en una edición que viene acompañado de unas 80 ilustraciones de la época, y que se publica bajo el sello de Páginas de Espuma.

El escritor y académico ha explicado que la vigencia de ‘Calila y Dimna’ es total. En sus declaraciones ha explicado que “es un libro fresco, de gran actualidad expresiva, que podría haber sido escrito por alguien hoy mismo”, y apuntó que esa vigencia se consigue cuando se es capaz de “transmitir los mensajes profundos de los seres humanos”.

UNA PRESENTACIÓN CON UN PLANTEL DE AUTÉNTICO LUJO

La presentación en el Instituto Leonés de la Cultura contará con un plantel de auténtico lujo, gracias a la participación de Alfonso García Rodríguez, Salvador Gutiérrez Ordóñez y José Enrique Martínez, que podrán comentar la estructura del libro y los diferentes temas que aborda en sus relatos, distribuidos en 18 capítulos.

Las historias se ocupan de muchos aspectos de la condición humana, y contemplan los comportamientos de las personas y de los animales, para mostrar que la existencia y la convivencia perviven con el paso del tiempo, de manera que se reproducen aspectos que tantos años después de la primera edición continúan estando vigentes en la vida cotidiana actual.

(Fotografía:Imagen de archivo en la que José María Merino firma en el Libro de Honor de la ULE)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Trending Articles