José Angel Hermida, Rector de la Universidad de León, ha inaugurado esta mañana a las 9,30 horas, en la Sala de Juntas del Rectorado (Pabellón de Gobierno), las Jornadas sobre Envejecimiento y colaboración en docencia e investigación internacional con la implicación de Brasil-España-Portugal, una actividad que se enmarca dentro de las propuestas del Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3., y en la que participan representantes de trece ciudades brasileñas y portuguesas. Hermida ha estado acompañado de Carmen Moreira, Directora del Departamento de Educación Básica de CAPES (Brasil), y de Mª Victoria Seco, Alberto Villena y José Luis Chamosa, vicerrectores de Campus, Investigación y Relaciones Internacionales respectivamente. Tras la intervención del Rector, Cristina García, Técnico de la Oficina de Relaciones Internacionales de la ULE ha realizado una presentación sobre los campus universitarios que configuran la ULE y ha desgranado algunas razones de peso que llevan a los estudiantes extranjeros a optar por León, como una ciudad con el mejor castellano, los programas Padrino y de la Oficina Verde, el ser más económica que otras capitales y por supuesto el entorno natural.
La primera de estas jornadas está dedicada íntegramente a la exposición y conocimiento de investigaciones sobre envejecimiento que ya han presentado y continuarán a lo largo de la tarde tanto docentes de la Universidad de León como de las universidades brasileñas y portuguesas. La primera ponencia ha sido impartida, a las 10,00 horas, por Javier González Gallego, director del Instituto de Biomedicina de la ULE, que ha explicado las distintas líneas de investigación en envejecimiento del Instituto. A continuación Carmen Requena, directora de la Cátedra Extraordinaria de Envejecimiento de la ULE, Jesús Seco, director del Máster Interuniversitario de Envejecimiento Saludable y Calidad de Vida, Vicente Matellán, director de la Cátedra Telefónica –ULE sobre TIC aplicadas al envejecimiento, y Aurelia Alvarez y Ramiro González, del Programa de la Universidad de la Experiencia de la ULE, han realizado distintas intervenciones al respecto.