ULE Y Proyecto Hombre colaboran en la VII edición que como principal novedad incluye prácticas profesionales en centros sociales y una bolsa de trabajo.
La Universidad de León (ULE) junto a Proyecto Hombre pone en marcha la séptima edición del 'Máster en Adicciones' que comenzará el próximo mes de septiembre y que se centrará sobre todo en el nuevo concepto de las Adicciones Conductuales o sin sustancias. Este curso de postgrado, con una gran acogida en el ámbito académico en estos últimos años, plantea en esta ocasión nueva temática actualizada y revisada y otra de las novedades que ofrece es la realización de prácticas profesionales para los alumnos participantes también a nivel internacional.
El concepto adicción no se relaciona exclusivamente con el consumo de sustancias químicas o drogas, como pueden ser opiáceos, alcohol, tabaco, cocaína, etc… Este concepto, puede asociarse además a conductas o comportamientos a priori saludables y no peligrosas. Estas conductas, pueden convertirse en adictivas, en función de la fuerza, la asiduidad o la cantidad de tiempo y dinero que se invierta en llevarlas a cabo llegando a interferir gravemente en el funcionamiento de la persona. En este sentido, las denominadas Adicciones Conductuales (adicción al trabajo, a internet, al juego, al sexo, a las compras y a la comida) centrarán una de las unidades temáticas del ‘Máster en Adicciones’ mediante la colaboración de profesores especialistas “ya que en los últimos años son más novedosas y eso requiere una atención especial”, explica Mª Jesús González, directora del Master y profesora de Geografía Humana, de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE.
El curso se desarrolla en cuatro unidades temáticas que hacen referencia a los conceptos básicos de las adicciones, las patologías asociadas, el tratamiento de las adicciones y la prevención. El curso se imparte de forma semipresencial, y los alumnos que lo deseen podrán asistir a las clases magistrales presenciales en la Facultad de Ciencias de la Salud. Los objetivos que se marca este curso pasan por la preparación del alumnado para desempeñar un trabajo terapéutico con personas que presentan trastornos adictivos, así como la adaptación y ampliación del campo de conocimiento de cada alumno al trabajo con personas adictas. Asimismo, busca ofrecer la experiencia de profesores expertos, facilitar el aprendizaje desde la experiencia y la realidad a través de prácticas en diferentes centros.
Entre las novedades formativas y prácticas que Proyecto Hombre ha diseñado dentro de su calendario académico, se encuentran asignaturas cuya temática va desde el tratamiento en adolescentes, los factores de riesgo o la reinserción social hasta los trastornos psicológicos asociados o datos estadísticos, con un total 60 créditos.