Quantcast
Channel: 现状
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

El catedrático Juan Carlos Domínguez subraya que "solo envejecemos cuando dejamos de aprender"

$
0
0

Pronunció la conferencia 'Las ciencias de la salud en el Qujiote' en la festividad de la Universidad de la Experiencia. 

Las sedes de León y Astorga de la Universidad de la Experiencia han celebrado, en el Aula Magna San Isidoro,  un acto académico de apertura de curso y con motivo de la festividad de Santo Martino en el que la conferencia ha sido pronunciada por el Catedrático de la ULE, Juan Carlos Domínguez Fernández de Tejerina, quien ha abordado el tema de la salud en la obra de El Quijote.

El acto ha estado presidido por José Manuel Gonzalo Orden, Vicerrector de Estudiantes, quien ha estado acompañado por Carlos Miller, Gerente Territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Montserrat Gutierrez, Concejala de Bienestar Social, Jesús Gutiérrez, Presidente de la Asociación de Alumnos y Antiguos Alumnos de la Universidad de la Experiencia de León (ASUNEX) y Aurelia Alvarez, Directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia.

ES">Juan Carlos Domínguez impartió una interesante conferencia titulada ‘Las Ciencias de la Salud en el Quijote’, en la que realizó un pormenorizado análisis de la obra de Cervantes, con diversas citas y referencias a pasajes relacionados con la práctica y la profesión veterinaria, así como alusiones los juegos motores o educación física, la terapia ocupacional, la odontología y las enfermedades infecto-contagiosas. Domínguez también desgranó algunos de los 88 alimentos saludables presentes en el Quijote y las ausencias del libro de productos como el tomate o la patata. Tras referirse a la presencia en el texto de Cervantes, de enfermedades como la locura y la manía persecutoria, así como desvelar que sólo en cinco ocasiones alude a la vejez, Domínguez señaló que en la actualidad “la salud física, ambiental y social es la mayor preocupación y el principal objetivo, pero más importante aún es la calidad y la prevención de la salud”, y concluyó su conferencia incidiendo en la idea de que “solo envejecemos cuando dejamos de aprender”.

La directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia, Aurelia Alvarez intervino para agradecer la presencia de representantes institucionales y los alumnos, pero optó por la lectura de una historia, que un ex alumno del programa le hizo llegar a través del correo electrónico, donde se narraba la historia de una mujer, Rosa, de 87 años, a su paso por la Universidad de Antioquia (Colombia); una historia que concluía la mujer protagonista con los tres secretos para ser jóvenes, felices y obtener éxitos: “Reír cada día, tener un sueño y diferenciar entre envejecer y crecer. Envejecer no exige talento ni habilidad, la idea es crecer a través de la vida, si es productivo no le pondrá años a la vida sino que le pondrá vida a su edad. Y es que envejecer es obligatorio, crecer, opcional”.

Jesús Gutiérrez, Presidente de ASUNEX, informó de que el próximo mes de abril se celebrará en León una reunión de las 18 asociaciones que configuran la Federación de Castilla y León y en cuya organización colaboran la Universidad de León y el Ayuntamiento de Léon. Por su parte, Gonzalo Orden, agradeció la colaboración y el apoyo económico de instituciones públicas como la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de León, “con ello este programa puede salir adelante cada año”. El acto concluyó con la actuación del Coro Legionensis de la Universidad de la Experiencia.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Trending Articles