'Quizás mañana' simula una pequeña ciudad rodeada de cipreses que lleva al espectador a reflexionar sobre lo material y lo espiritual.
El hall de la Facultad de Filosofía y Letras acoge durante este mes, la XXI edición de ‘El Hall Transformado’, en la que participa el artista salmantino, Juanvi Sánchez con una intervención espacial presentada bajo el título ‘Quizás mañana’. La propuesta de este artista convierte el vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Letras en una pequeña ciudad o asentamiento humano que se extiende como un río por el suelo del hall ocupando además unas peanas blancas distribuidas por el recinto y rodeado por cipreses.
La obra de Juanvi Sánchez se centra habitualmente en el ámbito del arte y la naturaleza y desde ahí desarrolla y crea diálogos entre lo natural y lo artificial, entre la naturaleza y la construcción y la arquitectura. El protagonista de ‘El Hall Transformado’ ha logrado un espacio en el que lleve al espectador a una reflexión sobre la experiencia vital individual y su trascendencia en la colectividad. “Tal y como indica el título, ‘Quizás mañana’, se trata de un espacio en el que se abre toda posibilidad para reflexionar sobre nuestro presente y futuro como seres humanos y como comunidad. Desde lo material: las casas en miniatura de madera; hasta lo espiritual: el ciprés simboliza lo transcendental, lo ascendente”, explica Roberto Castrillo, comisario del proyecto y profesor de Historia del Arte de la ULE.