Se trata del segundo portal de contenidos bibliográficos del mundo, y servirá para dar más visibilidad a la producción científica de la ULE
La Universidad de León ha creado una nueva página institucional en Dialnet, a la que se accede con la dirección.“Dialnet” es uno de los mayores portales bibliográficos de acceso libre y gratuito, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana en Internet. Para ello recopila y facilitan el acceso a contenidos científicos, principalmente a través de alertas documentales. Además cuenta con una base de datos exhaustiva, interdisciplinar y actualizada, que permite el depósito de contenidos a texto completo.
La 12ª edición del Ranking Web de Repositorios del Mundo, elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del CSIC, cuyo objetivo es apoyar las iniciativas "Open Access a las publicaciones científicas en formato electrónico y a otro tipo de materiales de carácter académico, ha posicionado a Dialnet como el segundo portal de contenidos bibliográficos del mundo.
A través de ese portal, la página institucional de la ULE quiere dar más visibilidad a la producción científica de la Universidad. Además de a los libros y revistas que la Universidad edita, se pueden acceder a las tesis defendidas, (aún aparece un número pequeño pero va en aumento), y a la producción de los autores que ya se encuentran vinculados con nuestra institución.
En el apartado novedades del portal aparecen todos los nuevos documentos presentes en Dialnet editados en la Universidad y todos los nuevos artículos responsabilidad de algún autor de la Universidad, independientemente de la publicación en la que aparezcan.