Quantcast
Channel: 现状
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

El Teatro El Albéitar acoge la proyección del documental: "Maragatería: una cor(e)ografía"

$
0
0

Dirigido por el astorgano Pablo Alonso González, ofrece un peculiar recorrido por las tradiciones y personajes de la comarca.

El Teatro El Albéitar acoge hoy, viernes 19 de diciembre, a las 21 horas y con entrada libre, la proyección del documental “Maragatería: una cor(e)ografía", del astorgano Pablo Alonso González. Se trata de un trabajo que pretende radiografiar la comarca para explorar las distintas formas de vida de sus habitantes, y lo hace además con un formato que desafía las estructuras argumentales y narrativas tradicionales.

Pablo Alonso se formó como historiador en León, Córdoba y Coimbra (Portugal); después descubrió su vocación por el cine, y se preparó en la Scuola di Cinema de Roma. A continuación llevó a cabo la realización de varias películas de géneros diferentes, que acabaron recibiendo toda clase de reconocimientos y premios. En 2009 regresó a Astorga, para explorar la maragatería e iniciar la elaboración del documental, que se instala en las intersecciones y relaciones entre los distintos grupos sociales que habitan la comarca.

El documental se detiene en una variopinta galería de personajes, desde los paisanos locales, crecidos en un mundo preindustrial hoy en descomposición, a los hippies y eco-rurales que repueblan zonas abandonas.

También aparecen los distintos personajes que ocupan enclaves abandonados del Camino de Santiago para atender a los peregrinos, los habitantes urbanos que llegan al área en busca de un reencuentro con sus raíces y con la naturaleza, o los inmigrantes que llegaron a esta área pobre y periférica en busca de una mejor vida.

La decadencia de unos pueblos en total declive demográfico y claramente envejecido contrasta con las múltiples propuestas que surgen de distintos grupos provenientes de otros lugares de España y del mundo. Así, las tradiciones y folkore maragato son es asumidos por inmigrantes extranjeros, mientras las formas de vida campesinas son vistas por muchos hippies noreuropeos como patrones de vida ideales, por su vinculación con la naturaleza, sus ritmos sosegados y su vinculación con el tiempo de las estaciones.

De la misma manera, peregrinos de todo el mundo se deleitan con la tranquilidad y belleza de los pueblos maragatos, y muchos de ellos se establecen en el área e inician nuevos proyectos de vida en comunidad, algunos vinculados a los distintos misterios de Maragatería, como el descubrimiento de petroglifos y símbolos prehistóricos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Trending Articles