Quantcast
Channel: 现状
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

La Facultad de Biológicas y el Instituto de Biomedicina organizan un curso sobre técnicas en experimentación animal

$
0
0

Dirigido por el catedrático de Biología Celular Arsenio Fernández, comenzará el 26 de enero.

La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, acogerá entre los días 26 de enero y 3 de febrero un curso de Extensión Universitaria sobre ‘Técnicas de Biología Celular en Experimentación Animal” cuyo programa –dirigido por el catedrático de Biología Celular, Arsenio Fernández- ha sido diseñado con el fin de facilitar a los alumnos de carreras relacionadas con las ciencias de la salud y de la vida, aquellos conocimientos y formación en el uso de estos métodos así como en la utilización de animales con fines científicos, o las pautas de preparación de muestras para microscopía.

La especialización de la temática de este seminario hace que los principales destinatarios sean alumnos de Grado de Ciencias Biológicas, Biotecnología, Veterinaria y Enfermería, así como licenciados y posgraduados de dichos estudios. Las tasas de matrícula oscilan entre 200€ y los 190€ para  estudiantes de la Universidad de León. Además, se oferta la convalidación de 3,5 créditos de libre configuración y tres créditos europeos (ECTS).

Los profesores que impartirán la docencia proceden del Grupo de Neurobiología del Instituto de  Biomedicina de la ULE. Este grupo está compuesto por biólogos, médicos y veterinarios, de varios Departamentos de la Universidad de León y de Servicios del Hospital de León. La principal línea de investigación de este equipo estriba en el estudio de la vulnerabilidad celular en el accidente cerebrovascular, y dentro de esta línea el papel del sistema glutamatérgico, la autofatiga y el estrés de retículo en la muerte celular retrasada. El equipo tiene una amplia experiencia en la evaluación de marcadores bioquímicos relacionados con el daño neural producido por el ictus. Además de ocho profesores de este grupo de trabajo, en la docencia del curso también participará Christian Thode, senior lecturer in Pharmacology de la Nottingham Trent University (Reino Unido). En este sentido, es importante reseñar que a la conclusión del seminario, el alumno participante que supere las pruebas finales recibirá un certificado de acreditación por ambas universidades.

Entre los objetivos de aprendizaje destacan el conocimiento de funcionamiento de laboratorio de investigación y buenas prácticas de laboratorio, el del cuidado de animales con fines científicos y su aplicación en dos modelos experimentales de ictus, el proceso de adquisición de imágenes de microscopía, o conocer la legislación vigente sobre el cuidado de animales de experimentación y las pautas para su manejo. 

(Foto:Dos colaboradoras de la ULE durante el curso que se impartió el pasado mes de marzo en la Nottingham Trent University)

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Trending Articles