Tendrá lugar el próximo lunes 20 de abril, en la sede del instituto de investigación en la Escuela de Ingeniería Agraria de la Universidad de León.
El Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (IIVV) de la Universidad de León (ULE) y la Asociación de Sumilleres de León (ASLE), han organizado para el próximo lunes 20 de abril, a las 17,00 horas, una cata de vino con Bodegas Losada. Una cata de las añadas 2009 y 2010 de la bodega berciana, que se presenta bajo el título 'Evolución de la expresión sobre los vinos según la modificación de las características físico-químicas del suelo'. La sesión tendrá lugar en la sede del Instituto de Investigación del Vino en la Escuela de Ingeniería Agraria de la Universidad de León.
A través de esta actividad se pretende realizar una cata de los vinos experimentales obtenidos en la Bodega Losada Vinos de Finca, dentro del proyecto de Investigación del Instituto de la Viña y el Vino, en un estudio sobre la modificación del suelo en la DO Bierzo, que cuenta con una subvención de la Diputación Provincial de León.
Los encargados de dirigir la cata serán el director del IIVV, Enrique Garzón, y el investigador del IIVV, Javier Quiroga, y el presidente de ASLE, Adolfo Benéitez, quienes además presentarán el trabajo que se realiza actualmente desde el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino, una cata comparativa por añadas, y el estudio que llevó a cabo la elaboración de estos vinos: 'Efecto de la aplicación de materiales encalantes en el cultivo de la vid Mencía en la DO Bierzo, incidencia sobre la composición fenólica y evolución en la crianza del vino'. La cata se realizará con botellas de vino tinto que hace dos años regaló la bodega berciana al Instituto del Vino, convirtiéndolo en ‘Vino Institucional’. Y es que Losada mantiene un convenio de colaboración con el Instituto desde hace años, y fruto de ese acuerdo son distintos proyectos de investigación que mantienen vigentes.
El Instituto del Vino de la ULE ha acometido en los últimos meses una remodelación de sus dependencias y ha incorporado nuevos equipos de microbiología como una PCR a tiempo real quepermite la identificación rápida de microorganismos detectados en muestras de aire, agua o producto, y un equipo para la realización de microvinificaciones, muy utilizado en la determinación de las levaduras autóctonas. De ahí que los participantes a la cata tendrán la oportunidad de asistir a la presentación del nuevo Instituto de la Viña y el Vino de la ULE y conocer de primera mano la infraestructura que alberga para la realización de las pruebas, estudios e investigaciones.