El MAGEA (Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias) es carácter semipresencial y se impartirá a partir de enero de 2016
Las cuatro universidades públicas de Castilla y León (León, Burgos, Salamanca y Valladolid) han creado el Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MAGEA), una nueva oferta adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que comenzará a ser impartida de forma simultánea en las cuatro sedes en enero de 2016, con una carga formativa de 60 créditos ECTS.
Se trata de una iniciativa que ofrece una formación especializada y de calidad en el ámbito de la organización y gestión de empresas agroalimentarias, y que está dirigida a profesionales y técnicos de empresas del sector, así como titulados universitarios de Ingeniería en Industrias Agroalimentarias, Ingeniería Agrícola, Ciencias ambientales, Enología, Tecnología de los Alimentos, Veterinaria, Biología, Biotecnología, Química, Nutrición, etcétera. También es de utilidad para quienes hayan realizado otros estudios de grado o licenciaturas, que tendrán ocasión de recibir una valiosa formación complementaria.
Este nuevo máster cuenta con el patrocinio de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, que ha otorgado una ayuda económica global que se distribuirá entre los alumnos vinculados a empresas agroalimentarias, entre los que tendrán preferencia quienes estén trabajando en las que forman parte de la marca ‘Tierra de Sabor’.
Los alumnos del MAGEA adquirirán los conocimientos técnicos necesarios para crear y gestionar una empresa agroalimentaria en un entorno globalizado y cambiante, de forma que puedan hacer frente a los retos que se presentan en el actual contexto empresarial.
ACTITUD INNOVADORA PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS Y DESAFÍOS
Los temas que integran el programa ofrecen una formación integral en el área de gestión, así como herramientas para la comercialización internacional y la búsqueda de nuevos mercados. Los participantes también obtendrán una visión completa de la cadena de valor agroalimentaria, junto al desarrollo de habilidades y conocimientos de dirección, pensamiento estratégico global, y una actitud innovadora para afrontar los problemas y desafíos del negocio.
El modelo de docencia se realizará con asignaturas que serán impartidas de forma presencial y otras en la modalidad online. Las clases presenciales se desarrollarán los viernes por la tarde y los sábados por la mañana en las cuatro sedes, y las asignaturas online se podrán seguir desde cualquier localización, contando con un ordenador y una conexión a internet.
Desde la organización se estima que el importe de las becas oscilará entre el 30% y el 70% del coste de la matrícula para los trabajadores de empresas de Tierra de Sabor (precio del Máster entre 2.088 y 4.872 euros) y entre el 15% y el 55% para el resto de solicitantes (precio del Máster entre 3.132 y 5.916 euros).
Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción y solicitar las ayudas hasta el 29 de octubre. Cuando se le comunique la ayuda concedida y el coste resultante podrá tomar la decisión definitiva de matricularse o no. La actividad docente del Máster comenzará el 29 de enero de 2016.
UN SECTOR CON GRAN CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE EMPLEO
En Castilla y León existen 3.073 empresas dedicadas a la agroalimentación que facturan 10.102 millones de euros, el 10% de la facturación de la industria alimentaria nacional. Se trata de una industria básica en la economía de la comunidad, que además se encuentra presente en numerosos núcleos de población, por lo que ofrece un gran potencial para generar empleo tanto en ámbitos urbanos como rurales.
Por ese motivo, tanto el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, como la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León están comprometidos en un plan estratégico de apoyo al desarrollo del sector agroalimentario en todos sus ámbitos, que se concreta en unas medidas recogidas en el programa “Futura Alimentaria Castilla y León 2014-2017”.
En materia de formación las cuatro universidades públicas de Castilla y León (ULE, UBU, USAL y UVA) han trabajado conjuntamente con la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, para la implantación de estudios especializados con contenidos muy prácticos adaptados a las necesidades de las empresas agroalimentarias. Fruto de esta colaboración ha surgido el Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MAGEA) con el objetivo de facilitar el desarrollo profesional de los alumnos y al mismo tiempo contribuir al desarrollo del sector agroalimentario.