Quantcast
Channel: 现状
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

La Biblioteca Central San Isidoro participa en el programa de la Semana Internacional de Acceso Abierto

$
0
0

Mañana viernes se celebra una mesa redonda on line sobre la investigación colaborativa y el papel clave de los repositorios digitales a nivel científico.

La Biblioteca Central San Isidoro del Campus de Vegazana se ha sumado estos días a la celebración en todo el mundo de la ‘Semana Internacional del Acceso Abierto’ una iniciativa que pretende promocionar el acceso abierto a la producción científica de las universidades de forma gratuita y concienciar a los investigadores de la importancia de los repositorios digitales abiertos.

Impulsado desde la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), este encuentro culmina mañana con una mesa redonda en línea de 15:00 a 16:00 horas, sobre ‘Ciencia colaborativa y acceso abierto: los repositorios como instrumentos de E-Ciencia’ moderada por Isabel Calzas, directora de la Biblioteca de la UNED, en la que intervendrán Victoria Rasero (Universidad Carlos III de Madrid), Mª Tránsito Ferreras (Universidad de Salamanca), José Manuel Barrueco (Universidad de Valencia), y Jordi Prats (Universidad Politécnica de Cataluña).  

A través de esta mesa de debate –organizada por la UNED y el Grupo de Trabajo de Repositorios de la REBIUN- se intentará ofrecer una visión más global e interdisciplinar de la producción científica. La red de bibliotecas universitarias defiende que para poder afrontar los retoscientíficos es necesaria la colaboración de investigadores en grupos internacionales, interdisciplinarios e interinstitucionales “trabajando juntos en red hacia objetivos comunes, compartiendo conocimientos, y datos de investigación”. Y para que esta investigación colaborativa avance es necesario que los investigadores “puedan buscar, acceder, mover, manipular, reutilizar un conjunto de datos distribuido”, y en este sentido los repositorios de acceso abierto deben convertirse en instrumentos esenciales para esta ciencia en colaboración.

La Universidad de León (ULE) ha colaborado en la Semana Internacional del Acceso Abierto con la difusión de infografías creadas en la Línea 2 de REBIUN, de la que es miembro, y con la promoción del repositorio digital institucional de la ULE, Bulería. Los paneles de dichas infografías se refieren a las versiones de los artículos científicos, el cumplimiento de la normativa de acceso abierto, la conservación de los derechos de autor del investigador frente a las editoriales, y los beneficios de publicar en los repositorios institucionales.

El acceso abierto permite consultar a través de Internet los recursos digitales derivados de la producción científica o académica de forma libre y gratuita, sin barreras económicas o restricciones derivadas de los derechos de copyright sobre los mismos.

Aunque se suele vincular a la producción de artículos de revistas, también hace referencia a otros tipos de documentos como: imágenes, documentos audiovisuales, objetos de aprendizaje, etc. Además, facilita que cualquier persona pueda acceder a la producción científica y proporciona una mayor difusión de la investigación. Las bibliotecas universitarias e instituciones de investigación han apoyado el acceso abierto adhiriéndose a las declaraciones de Budapest, de Berlín y de Bethesda.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Trending Articles