Profesionales jurídicos y alumnos han asistido a esta edición en la Facultad de Derecho, donde han intervenido reconocidos expertos de las TIC`s .
La Facultad de Derecho de la Universidad de León (ULE) ha celebrado esta semana en el Salón de Grados del centro académico la primera edición de las Jornadas Nacionales de Derecho y Ciberseguridad cuyo programa ha sido coordinado por Isabel Durán Seco, profesora titular acreditada de Derecho Penal de la ULE, y Francisco Pérez Bes, secretario general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con la joven asociación ENATIC-Abogacía Digital. El compromiso de ambas instituciones con el Derecho y con las TIC`s, así como su impacto en la sociedad ha sido el motor de la celebración de estas Jornadas que inauguró el Rector de la ULE, José Ángel Hermida Alonso, el Decano de la Facultad de Derecho, Juan José Fernández Domínguez y la Subdelegada de Gobierno en León, Mª Teresa Mata Sierra.
Isabel Durán ha calificado esta iniciativa de “sumamente exitosa” pues se registraron más de 200 inscripciones tanto de abogados y profesionales jurídicos como de alumnos universitarios. “En la era de las nuevas tecnologías esta materia se sustenta bajo una constante expansión y evolución por tratarse de una disciplina que puede calificarse como transversal y multidisciplinar –explica Durán- tanto en el campo jurídico como en el tecnológico”. Sobre esa base Francisco Pérez Bes e Isabel Durán elaboraron un programa en el que los ponentes centraron su atención en el desarrollo e impacto que generan las nuevas tecnologías en la sociedad global y el Derecho como respuesta a los nuevos avances de las TIC´s.
Entre los grandes expertos destaca Alejandra Frías, Magistrada Asesora del Ministerio de Justicia y Vocal del Consejo Nacional de Ciberseguridad, quien analizó los retos de la ciberseguridad en España; Elvira Tejada de la Fuente, Fiscal coordinadora de la Fiscalía de cibercriminalidad informática, Avelino Fierro Gómez, Fiscal de Menores y de Cibercriminalidad de la Fiscalía de León, quien abordó el tema de los ciberdelitos en el Código Penal, y Francisco Pérez Bes, secretario general del INCIBE, quien analizó el trabajo del instituto en relación con la ciberseguridad en la abogacía.
Profesores universitarios como Miguel Díaz y García Conlledo, catedrático de Derecho Penal, Miguel Carriegos Vieira, Director del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Ciberseguridad, Esther Seijas Villadangos, catedrática acreditada de Derecho Constitucional, José Gustavo Quirós, profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, y Mercedes Fuertes, catedrática de Derecho Administrativo, participaron con distintas ponencias que reflejaron aspectos de gran interés como la cibersguridad en el ámbito laboral, y la neutralidad de la Red. Además, la mesa de debate que se celebró la jornada de clausura contó con la presencia de María Marcos, Comisaria Jefe de León.
Como colofón se subrayó la suma importancia que posee la ciberseguridad en la esfera legal y la conexión que tiene en los diferentes campos del Derecho Privado y del Derecho Público. El interés que han despertado las ponencias y el trabajo por desarrollar en el ámbito jurídico en relación con una nueva ciberrealidad social, auguran, según sus organizadores, una segunda edición. “Esta iniciativa puede calificarse con un alto grado de aprovechamiento y eficacia, pues la temática ha generado inquietudes para el público asistente”, ha señalado Isabel Durán al tiempo que ha recordado que el contenido de las jornadas quedará recogido en las actas que serán publicadas en la revista electrónica de la Facultad de Derecho.