Quantcast
Channel: 现状
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

El catedrático de farmacología García Vieitez, nuevo miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias

$
0
0

En su discurso ha destacado el papel de la farmacocinética como instrumento para el desarrollo racional de medicamentos para uso animal

En el transcurso de un acto que se ha celebrado en la tarde de hoy en el Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar, Juan José García Vieitez, Catedrático de Farmacología en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (ULE), se ha incorporado a la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL) como Académico de Número, con un discurso titulado “El hombre y los animales. Una visión farmacocinética”.

La farmacocinética es una especialidad de la farmacología que estudia los procesos a los que es sometido un fármaco a través de su paso por el organismo y trata de averiguar qué sucede desde que es administrado hasta su total eliminación. Se trata de estudios que constituyen un apartado imprescindible para el conocimiento de la acción de los fármacos.

En su intervención, García Vieitez realizó un interesante repaso a las analogías y diferencias que hay entre las distintas especies animales y el hombre en lo referido a la manera en que se comportan los fármacos. A este respecto indicó que las investigaciones que se han realizado muestran que “si bien es cierto que existen similitudes entre la anatomía y la fisiología de las diferentes especies de mamíferos, hay ciertos parámetros fisiológicos como el gasto sanguíneo, la funcionalidad renal o la motilidad intestinal que varían mucho entre las especies animales”.

El nuevo académico explicó las analogías y diferencias en los procesos (absorción, distribución, metabolización y excreción) que experimentan los fármacos una vez que son administrados al organismo, y que tienen que ver con aspectos como la edad, el sexo o las patologías. A ello hay que añadir las diferencias que existen entre animales herbívoros o carnívoros, y numerosos factores que van desde el tamaño a las peculiaridades de sus sistemas digestivos.

García Vieitez concluyó que “el conocimiento, por parte del veterinario, de la farmacocinética de los agentes terapéuticos en las distintas especies animales, es fundamental para su correcta utilización, para la mejora de la terapéutica veterinaria y para el desarrollo racional de los medicamentos de uso veterinario”.

En el turno de contestación, el académico Francisco Rojo Vázquez afirmó que la entidad “se honra con su ingreso y espera que sus aportaciones contribuyan a fomentar su actividad”, al tiempo que elogió la trayectoria docente e investigadora de García Vieitez, que ha dirigido numerosos proyectos, ha participado de forma activa en congresos nacionales e internacionales, y ha publicado más de 60 artículos en revistas de gran prestigio e impacto.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6349

Trending Articles