Quantcast
Channel: 现状
Viewing all 6349 articles
Browse latest View live

El Mapa de rocas y minerales industriales de Castilla y León se presenta en la ULE

$
0
0

Será el miércoles 23 de noviembre a las 11 horas en la Escuela de Minas, con la presencia del Director General de Energía y Minas de la Junta, y el del Instituto Geológico y Minero de España.

El Salón de Grados de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (ESTIM) de la Universidad de León (ULE) acogerá mañana miércoles 23 de noviembre a partir de las 11:00 horas la presentación del ‘Mapa de rocas y minerales industriales de Castilla y León’, en un acto que contará con la presencia del director de la ESTIM, Jorge Juan Blanes, que estará acompañado por Ricardo González Mantero, Director General de Energía y Minas de la Junta, y Jorge Civis Llovera, Director del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Los minerales industriales son uno de los grandes sectores en los que se puede clasificar la actividad minera, junto con los minerales metálicos, rocas ornamentales, áridos y sustancias energéticas. Además son la materia prima que utilizan muchas industrias, y la base de numerosos productos de uso cotidiano.

Por estos motivos, el mapa que se va a presentar es de gran importancia porque va a permitir conocer el potencial de rocas y minerales en la comunidad de Castilla y León, lo que puede ser muy útil para fomentar la industria minera y de transformación, que a su vez trae aparejada la creación de empleo y riqueza.

Tras la presentación de la jornada, que correrá a cargo de Jorge Juan Blanes, el programa contempla las siguientes ponencias:

  • Elaboración de la base geológica actualizada de Castilla y León conforme al Plan GEODE’, a cargo un técnico del IGME.
  •  ‘Recopilación de datos y criterios para la elaboración de bases del inventario de explotaciones presentes en el mapa’, ponencia que será expuesta por un técnico de SIEMCALSA, empresa participada por la Junta de Castilla y León, cuyo objetivo primordial es promover el conocimiento de los recursos naturales de la comunidad y procurar su aprovechamiento.
  • ‘Áreas de interés o actividad minera’, a cargo de un técnico de IGME.
  • ‘Explotación y aplicaciones de trabajo’, a cargo de un técnico de SIEMCALSA.

La jornada está especialmente dirigida a alumnos y profesores de la Escuela de Minas, Jefes de Servicio de Industria, Secciones de Minas, y a cualquier persona que esté interesada por el tema que centrará las ponencias y debates. La entrada será libre hasta completar el aforo.


Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Laboratorio/Oficio-Biosanitaria

$
0
0
Fecha de inicio: 
23/Nov/2016
Plazo: 
13/Dec/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
General
Nombre de las plazas: 
Técnico Especialista de Laboratorio/Oficio-Biosanitaria

Resolución de 9 de noviembre de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convoca concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Laboratorio/Técnico Especialista de Oficio, vacantes en la plantilla de personal laboral de administración y servicios.

File attachments

Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Oficio-Deportes

$
0
0
Fecha de inicio: 
23/Nov/2016
Plazo: 
13/Dec/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
General
Nombre de las plazas: 
Técnico Especialista de Oficio-Deportes

Resolución de 9 de noviembre de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convoca concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Oficio en el área de Deportes, vacantes en la plantilla de personal laboral de administración y servicios.

File attachments

Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Oficio-Animalario, clínica veterinaria y afines

$
0
0
Fecha de inicio: 
23/Nov/2016
Plazo: 
13/Dec/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
General
Nombre de las plazas: 
Técnico Especialista de oficio- Animalario, clínica veterinaria y afines

Resolución de 9 de noviembre de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convoca concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Oficio, en el área de laboratorios y especialidad de Animalario, clínica veterinaria y afines, vacantes en la plantilla de personal laboral de administración y servicios.

File attachments

Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Oficial de Oficio-Deportes

$
0
0
Fecha de inicio: 
23/Nov/2016
Plazo: 
13/Dec/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
General
Nombre de las plazas: 
Oficial de Oficio-Deportes

Resolución de 9 de noviembre de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convoca concurso oposición interno para la provisión de una plaza transformada de Oficial de Oficio, en el área de deportes, vacante en la plantilla de personal laboral de administración y servicios.

File attachments

Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Oficial de Servicios e Información

$
0
0
Fecha de inicio: 
23/Nov/2016
Plazo: 
13/Dec/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
General

Resolución de 9 de noviembre de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convoca concurso oposición interno para la provisión de una plaza transformada de Oficial de Servicios e Información, vacante en la plantilla de personal laboral de administración y servicios.

File attachments

Corrección errores. Resolución 18 de noviembre 2016. Listas definitivas

$
0
0
Fecha de inicio: 
23/Nov/2016
Plazo: 
23/Nov/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 19 de octubre de 2016
Nombre de las plazas: 
Profesor Ayudante Doctor

 Resolución de 22 de noviembre de 2016 de la Universidad de León, por la que se corrigen errores materiales en la Resolución de 18 de noviembre de 2016 del Rectorado de la Universidad de León por la que se publica la Relación Definitiva de Admitidos  y  Excluidos y las fechas de las entrevistas de plazas de Profesor Ayudante Doctor convocadas por Resolución del Rectorado de la Universidad de León de 19 de octubre de 2016. 

File attachments

Castilla y León cuenta desde hoy con un detallado Mapa de Rocas y Minerales Industriales

$
0
0

La presentación oficial ha tenido lugar esta mañana en la Escuela de Minas, a cargo de Ricardo González Montero, Director General de Energía y Minas de la Junta, y Jorge Civis, Director del Instituto Geológico y Minero de España. 

Jorge Blanes Peiró, Director de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (ESTIM) de la Universidad de León (ULE) ha participado esta mañana en el Salón de Grados del centro, la presentación oficial del ‘Mapa de rocas y minerales industriales de Castilla y León’, en un acto en el que también han participado Ricardo González Mantero, Director General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, y Jorge Civis Llovera, Director del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

González Mantero ha agradecido a la Escuela de Minas “su acogida para poder dar a conocer aquí este mapa” y ha explicado que este trabajo contribuirá a poner en valor este tipo de minería, además de conocer los yacimientos existentes en la comunidad y las posibilidades que tienen en la actualidad”. A este respecto, Mantero ha señalado que Castilla y León es “la segunda comunidad en producción de minerales industriales, por detrás de Cataluña, con una producción que ronda los 270 millones de euros y que representa el 14% a nivel nacional”.

Los minerales industriales son uno de los grandes sectores en los que se puede clasificar la actividad minera, junto con los minerales metálicos, rocas ornamentales, áridos y sustancias energéticas. Además son la materia prima que utilizan muchas industrias, y la base de numerosos productos de uso cotidiano. Por estos motivos, el mapa es de gran importancia porque va a permitir conocer el potencial de rocas y minerales en la comunidad de Castilla y León, lo que puede ser muy útil para fomentar la industria minera y de transformación, que a su vez trae aparejada la creación de empleo y riqueza.

Tras la presentación de la jornada, el programa ha continuado con cuatro ponencias:

- ‘Elaboración de la base geológica actualizada de Castilla y León conforme al Plan GEODE’, a cargo de Ángela Suárez, jefa de la unidad del IGME en León.

- ‘Recopilación de datos y criterios para la elaboración de bases del inventario de explotaciones presentes en el mapa’, ponencia por un técnico de SIEMCALSA, empresa participada por la Junta de Castilla y León, cuyo objetivo primordial es promover el conocimiento de los recursos naturales de la comunidad y procurar su aprovechamiento.

- ‘Áreas de interés o actividad minera’, a cargo de Andrés del Olmo, técnico de IGME.

- ‘Explotación y aplicaciones de trabajo’, a cargo Ramón Cabrera, geólogo de SIEMCALSA.

Más información en la web del Instituto Geológico y Minero de España 


El Área de Deportes de la ULE programa unas jornadas de esquí en Puigcerdá

$
0
0

Tendrán lugar de 18 a 23 de diciembre y están abiertas a la participación de todos los interesados, sean o no miembros de la comunidad universitaria.

El Área de Deportes de la Universidad de León (ULE) ha organizado unas jornadas de esquí en Puigcerdá, que se desarrollarán del 18 al 23 de diciembre en las estaciones de Masella, Les Angles y Font Romeu, dirigidas a todos los aficionados a los deportes blancos de la comunidad universitaria, (alumnos, profesores y personal de administración y servicios), y también al resto de la sociedad leonesa, ya que están abiertas a la participación de cualquier persona interesada.

El precio es de 565 euros (cantidad que se reduce a 530 para los miembros de la comunidad universitaria), e incluye el viaje de ida y vuelta en autobús desde León, alojamiento en el Hotel del Prado **** (Puigcerdá) 5 días y 5 noches (de domingo a viernes), 5 medias pensiones (habitación, cena y desayuno), 4 comidas tipo menú en pistas y una en el hotel, 5 forfaits diarios para los remontes, 5 cursillos de 3 horas de clases, 1 esquí nocturno en Masella y los seguros de pistas, hospitalario y de repatriación.

Los precios indicados son para habitaciones dobles. Quienes deseen disponer de individuales, deberán abonar un suplemento de 60 euros. La salida está programada para el domingo 18 de diciembre a las 7:00 horas desde el Servicio de Deportes del Campus de Vegazana, y el viaje de vuelta saldrá el viernes 23 de diciembre a las 13:00 horas, desde la estación que corresponda.

Los interesados pueden formalizar su inscripción en las oficinas del Servicio de Deportes, que se encuentran ubicadas en el Campus de Vegazana, o a través del siguiente enlace, en donde podrán descargar el formulario de solicitud, que deberán entregar rellenado, junto con el justificante de haber realizado el abono con tarjeta o transferencia (es aconsejable confirmar que quedan plazas antes de realizar el ingreso)

Hay que reseñar que esta actividad está destinada a personas mayores de 18 años, y que las plazas son limitadas y se adjudicarán por orden de inscripción hasta el 1 de diciembre de 2016.

De forma opcional los participantes podrán alquilar el material para la práctica de esquí (5 días por 30 €) o de snow (45 €), importes que se abonarán en Puigcerdá.

(Fotografías: Alto de la Tosa, Masella - Esquí nocturno en Masella - Pla de Masella)

Ciencias del Trabajo conmemora el 'Día Internacional contra la violencia de género'

$
0
0

La facultad acogerá el jueves 24 un taller sobre igualdad de género, que ha sido organizado con la colaboración de la Asociación Igualdad en Sociedad (ASIES).

La Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de León (ULE) acogerá mañana jueves 24 de noviembre de 12:30 a 14:30 horas un ‘Taller sobre igualdad de género’ que ha sido organizado por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, con la colaboración del profesor David Pérez Neira y la Asociación Igualdad en Sociedad (ASIES), y que se llevará a cabo con el objetivo de conmemorar la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género.

El taller es de carácter gratuito y está abierto a la participación de alumnos y profesores así como de cualquier persona que esté interesada por los temas que van a ser tratados, que han sido organizados en dos áreas. La primera lleva por título ‘Sexo-Género. Estereotipos y roles. Estereotipos de género, impacto en el empleo’, y se va a ocupar de analizar aspectos como la temporalidad, la jornada parcial, la segregación horizontal y vertical, y la brecha salarial.

Otros temas que serán comentados tienen que ver con los siguientes conceptos: techo de cristal, suelo pegajoso, igualdad formal – igualdad real – equidad de género, marco legal, negociación colectiva, planes de igualdad, y responsabilidad social de la empresa.

La segunda de las áreas lleva por lema: ‘Los cambios de la masculinidad tradicional a la construcción de masculinidades igualitarias’, y se ha estructurado en tres temas que se relacionan a continuación:

- Tema 1: La evolución del machismo al micro machismo y al hombre igualitario. Beneficios de las nuevas masculinidades.

- Tema 2: Análisis de los mitos y la violencia de género. Posición de los hombres ante la violencia de género.

- Tema 3: Normativa laboral, permisos parentales, etcétera.

LA IMPORTANCIA DE PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La actividad que se va a celebrar en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la ULE forma parte de la colaboración que ASIES lleva a cabo por segundo año consecutivo con las Universidades de Castilla y León, con talleres cuya finalidad es formar al alumnado en valores de igualdad y equidad, al tiempo que se contribuye a  prevenir la violencia de género, tanto desde el ámbito educativo como de los medios de comunicación, para que ellos puedan incorporar estos aspectos en el futuro ejercicio de su profesión.

Esta actuación responde al compromiso de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, por fomentar la sensibilización sobre la igualdad entre géneros, especialmente entre los más jóvenes.

El Rector de la ULE ha visitado la sede en Madrid de la Real Academia Española

$
0
0

Atendiendo a la invitación formulada desde la RAE, Juan Francisco García Marín ha mantenido esta mañana un encuentro con su director, Darío Villanueva.

El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, ha mantenido en la mañana de hoy un encuentro en Madrid con el Director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, atendiendo a la invitación que le había sido cursada desde dicha institución que tiene como principal misión la defensa de la unidad de la lengua española a la que, como indica su lema, ‘limpia, fija y da esplendor’.

La visita ha tenido un carácter protocolario, se ha desarrollado en un clima de gran cordialidad, y ha respondido al interés de Darío Villanueva por conocer en persona al rector, al objeto de mantener un intercambio de impresiones en el que se ha repasado la colaboración que existe entre ambas instituciones, y que se plasma en el desarrollo del Máster en Lexicografía Hispánica.

El máster tiene el aval de la RAE, la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el de la propia ULE, y es un título de posgrado que tiene como finalidad formar a los alumnos en todos los procesos y fases de la elaboración de diccionarios desde sus primeras tareas (recogida de materiales, recopilación de corpus, diseño, programación…) hasta su redacción, edición y publicación en distintos soportes.

Uno de sus objetivos es el de crear una red de colaboradores que puedan trabajar en cada una de las academias, tanto en proyectos propios como comunes dentro de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Desde su creación, en julio de 2001, por la ELH han pasado más de 150 lexicógrafos, y en el curso 2016-17 alcanzará su XV edición. También ha estado presente el académico Pedro Álvarez de Miranda, Director Ejecutivo de la Escuela de Lexicografía Hispánica.

En el curso 2015-2016 participaron dieciséis alumnos que, (además de España), llegaron a León procedentes de México, Puerto Rico, Estados Unidos, El Salvador, Perú, Uruguay, Chile, Costa Rica, Cuba y China, cinco de ellos becados por la Fundación Carolina. Todos ellos completaron con éxito su formación bajo la dirección de Milka Villayandre Llamazares, y la colaboración de las profesora Laura Llanos Casado y Loreto Verdú, (ésta última coordinadora del máster por parte de la Real Academia Española).

Para la Universidad de León también tiene gran importancia la cooperación con la RAE dado que cada vez son más los acuerdos que se están alcanzando en el ámbito internacional con universidades de todo el mundo, en los que se contempla el intercambio de alumnos y profesores, así como la impartición de cursos de español para extranjeros, en lo que constituye una apuesta estratégica de futuro de la institución académica leonesa.

 

Propuesta de Contratación. Convocatoria 27 de junio de 2016. PCDB.

$
0
0
Fecha de inicio: 
24/Nov/2016
Plazo: 
09/Dec/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
Propuestas de contratación
Convocatoria asociada: 
Resolución de 27 de junio de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convoca concurso público para la provisión de plazas de Personal Docente Investigador Contratado en la figura de Profesor Contratado Doctor Básico Fijo.
Nombre de las plazas: 
DL002708

Resolución de 11 de noviembre de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se resuelve el concurso público convocado por Resolución de 27 de junio de 2016, para cubrir plazas de personal docente e investigador contratado fijo en régimen de derecho laboral y se acuerda la formalización del correspondiente contrato (DL002708)

File attachments

Los deportistas de la ULE lucirán nuevas equipaciones la próxima temporada

$
0
0

El Rector, Juan Francisco García Marín, ha asistido a la presentación oficial que ha tenido lugar esta mañana en el Pabellón Hansi Rodríguez del Campus de Vegazana.

El Pabellón Universitario ‘Hansi Rodríguez’ del Campus de Vegazana ha servido de escenario para la presentación oficial de las equipaciones deportivas que lucirán los equipos conveniados de la Universidad de León (ULE) durante los próximos dos años. Al acto han asistido Juan Francisco García Marín, Rector de la ULE, Isidoro Martínez, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, Iván Lobato, representante de la empresa JOMA, y Julio de Paz, Director del Área de Deportes de la ULE.

Julio de Paz, director del Área de Deportes, concretó que se han realizado 300 equipaciones completas para los cerca de 250 deportistas que configuran los equipos de la ULE. La equipación incluye dos camisetas y dos pantalones como equipo de juego, un chándal, una cazadora y una bolsa o mochila.  Todas las prendas lucirán el escudo de la Universidad de León y la marca de la empresa patrocinadora JOMA.

En la presentación estuvieron presentes cuatro deportistas de cada disciplina deportiva y todos ellos recibieron el apoyo de la Universidad de León como así dejó constancia el Rector durante su intervención. “Quiero que sintáis que la ULE está con vosotros, tenéis todo nuestro apoyo para lo que necesitéis y sobre todo gracias a todos por formar parte de los equipos de la ULE”, destacó Marín al tiempo que calificó el deporte como “parte fundamental de la vida universitaria, por eso es buen síntoma que cada vez haya mayor participación”.

Por su parte, Isidoro Martínez, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, agradeció la asistencia de los deportistas a la presentación y confirmó que la presente temporada “es el año que más deportistas tenemos participando en las distintas disciplinas deportivas de los equipos federados y conveniados de la Universidad de León, con un registro cercano a los 250 participantes”.

De igual modo, el vicerrector agradeció a JOMA su colaboración y emplazó a los deportistas a entrenar y competir: “A partir de ahora lo importante es que trabajéis y sudéis la camiseta, y si tenemos que reponer la equipación que hoy se os entrega, será porque habréis hecho un gran esfuerzo”, concluyó Isidoro Martínez. 

"Sequid estudiando porque hoy estamos formando a los alumnos para un futuro que desconocemos"

$
0
0

El Director General de Política Educativa, Ángel Miguel Vega, impartió la conferencia de la Festividad de la Facultad de Educación celebrada hoy.

La Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE) ha celebrado hoy la festividad de su patrón, San José de Calasanz, con una ceremonia de graduación que se ha desarrollado en el Aula Magna San Isidoro de El Albéitar, en un acto presidido por el Rector, Juan Francisco García Marín, y el Decano del centro, José María Santamarta. 

Ángel Miguel Vega, Director General de Política Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, ha pronunciado una conferencia en la que ha pedido a los nuevos titulados que sigan estudiando “porque la profesión que habéis elegido tiene un alto componente vocacional y de responsabilidad, no penséis que con la formación inicial ya estáis habilitados, el mundo ha cambiado, estamos formando alumnos para un futuro que desconocemos y eso implica una mayor exigencia para vosotros como docentes”.

Vega ha puesto en valor la enseñanza en el medio rural, “casi siempre el primer destino como interinos, pero hay que desterrar esa imagen de debilidad ya que a las escuelas de los  pueblos ‘enviamos’ a nuestros mejores profesionales, los que mejor formados están y eso es un signo de fortaleza”. En este sentido, animó a los nuevos egresados a que no vean como algo negativo “ejercer su profesión en el medio rural y sobre todo que fijen población”. En la actualidad, en Castilla y León existen 2.000 profesores itinerando entre localidades, “pero si la gente se quedará a vivir en los pueblos cambiaría la idea de desertización que tenemos, además no hay que olvidar que la escuela en un pueblo cumple con una función de dinamización social y cultural”.  

También habló de la importancia actual de los estudios en Educación Social en un momento en el que se suceden los casos de acoso escolar y bullying y en la aulas existen cada día mayor concentración de minorías étnicas. “Este perfil profesional  no ha de ejercerse solo desde una posición de funcionario, tiene todo un sector de oportunidades que si se lo saben trabajar, pueden encontrar una salida profesional”, explicó Miguel Vega quien, a este respecto,  manifestó su convicción de que “el trabajo no se busca, se construye”.

En la lectura de la memoria del pasado curso, el Secretario de la Facultad, Javier del Pino, realizó un repaso por las diferentes actividades que tuvieron lugar, y destacó como muy positiva la participación de los alumnos en 62 movilidades en el marco de los tres programas más conocidos: ERASMUS, SICUE y AMICUS, que han favorecido el intercambio y la mejora de la formación de los estudiantes del centro.

Tras la intervención de Lucía Bayón en nombre de todos los graduados, recibieron sus diplomas 114 de los 316 alumnos que finalizaron sus estudios el curso 2015-16, 68 graduados en Educación Infantil, 92 en Primaria, 44 en Social, 3 en Psicopedagogía, 97 en el Máster universitario de formación del Profesorado, y 12 en el de Orientación Educativa.

Finalmente hay que destacar la reflexión del Decano, José María Santamarta, quien señaló que esperaba que en el futuro “cuando vayáis a ejercer vuestra profesión, tengáis un empleo digno, un hecho que tiene que ver con un aumento del gasto público en educación pública. Pido desde aquí un esfuerzo grande para que cada vez sea mayor la oferta de empleo”. Santamarta concluyó haciendo referencia a la noticia publicada sobre el aumento de la desigualdad en España con respecto a otros países europeos: “La mayor arma contra la desigualdad es la educación, pero no solo depende de vuestra disposición sino de la ilusión, que no os la quite nadie”.

 

 

Listas Provisionales Admitidos y Excluidos. Profesor Contratado Doctor Básico Fijo. Convocatoria 4 de octubre de 2016.

$
0
0
Fecha de inicio: 
29/Nov/2016
Plazo: 
14/Dec/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
Listas provisionales
Convocatoria asociada: 
Resolución de 4 de octubre de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convoca concurso público para la provisión de una plaza de Personal Docente Investigador Contratado en la figura de Profesor Contratado Doctor Básico Fijo, en base al programa I3 (Reserva del 15% de la tasa de reposición).
Nombre de las plazas: 
DL002905

Resolución de 16 de noviembre de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se aprueban las listas provisionales de admitidos y excluidos al concurso público convocado para cubrir plazas de Personal Docente e Investigador Contratado laboral Fijo convocado por Resolución de 4 de octubre de 2016.

File attachments

LISTAS DEFINITIVAS ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. ENTREVISTAS. Plazas Profesor Ayudante Doctor. Resolución 19 de octubre de 2016.

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Nov/2016
Plazo: 
28/Jan/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 19 de octubre de 2016
Nombre de las plazas: 
Profesor Ayudante Doctor

 Resolución de 25 de noviembre de 2016 del Rectorado de la Universidad de León, por la que se publica la Relación Definitiva de Admitidos y Excluidos y las fechas de las entrevistas, de plazas de Profesor Ayudante Doctor convocadas por Resolución del Rectorado de la Universidad de León de 19 de octubre de 2016.

La Biblioteca Central San Isidoro expone los trabajos del I Concurso de Fotografía contra la Violencia de Género

$
0
0

El pasado viernes se celebró la entrega de premios a los ganadores del certamen. Una selección del jurado de 20 fotos se mantendrá expuesta hasta enero en el hall de la biblioteca. 

Isidoro Martínez, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, presidió el acto de entrega de premios del Concurso de Fotografía contra la Violencia de Género celebrado en la Biblioteca Universitaria San Isidoro. Acompañado de los miembros del jurado, César Ordóñez, Director del Área Cultural de la ULE y Cori Fernández, presidenta de la Asociación FOCUS, y de Santiago Asenjo, director de la Biblioteca, Isidoro Martínez agradeció a los asistentes su participación y les emplazó a próximas convocatorias “pues creo que hay que continuar con esta y otras iniciativas que desde el Vicerrectorado podamos impulsar con el fin de acabar con un problema social muy serio como es la Violencia de Género”.

En el transcurso del acto se procedió al sorteo, entre todos los participantes, de dos cursos de iniciación a la fotografía que será impartido por la Asociación de Fotógrafos Leoneses FOCUS y también se entregó un diploma acreditativo a los seleccionados por el jurado.

Los galardonados de la primera edición fueron Cristina Gómez, trabajadora de la ULE, con su obra ‘Renacer’ en la que quiso simbolizar “el cambio de una situación de angustia, como es aquélla en que existe la violencia de género, a un nuevo estado, donde cada mujer, renazca sobre unos nuevos valores. De la prisión del blanco y negro de la oruga, a la libertad en tecnicolor de la mariposa, más bella, más sabia, más libre, mejor”.

El segundo premio recayó en ‘Siempre hay una salida’ de la estudiante Raquel García Verde. Con esta imagen la autora transmite a todos los hombres y mujeres que sufren violencia de género “que la vida (el bosque) para ellos es triste, peligrosa y llena de obstáculos, pero no es así, la vida tiene color y siempre hay otro camino que podemos elegir, no tenemos que quedarnos siempre en el mismo sitio, no hay que perder la esperanza siempre hay una solución, aunque cueste verla”.

Y el tercer galardón fue a parar al estudiante Francisco Vicente por la fotografía ‘La sociedad que optó por no existir’.  Su autor explicó en el texto adjunto presentado a la fotografía que “solo una sociedad entregada y concienciada puede hacer frente a estos comportamientos, la pregunta es si vivimos nosotros con esa sociedad, más concretamente, ¿provee la educación esos valores a las generaciones venideras?".

El concurso –organizado por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes- ha registrado trece participantes que presentaron un total de 27 imágenes. Las 20 fotografías seleccionadas del certamen se mantendrán expuestas hasta diciembre en la Biblioteca Universitaria San Isidoro del Campus de Vegazana y en enero de 2017 se trasladarán a la Biblioteca del Campus de Ponferrada.

El jurado estuvo formado por un representante de cada estamento de la comunidad universitaria, dos fotógrafos de la Asociación FOCUS, y un representante del Vicerrectorado. Los galardones tienen una dotación económica de 200, 100 y 50 euros para los tres premiados.

Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a los miembros que integran la comunidad universitaria sobre la importancia de trabajar por una sociedad en la que no tenga cabida la violencia de género, fomentar su corresponsabilidad entre mujeres y hombres y estimular la creatividad de las personas participantes. 

 

Adjudicación plaza de Profesor Ayudante Doctor. Convocatoria de 28 de septiembre de 2016.

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Nov/2016
Plazo: 
02/Dec/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 28 de septiembre de 2016
Nombre de las plazas: 
Profesor Ayudante Doctor

 Resolución de 28 de noviembre de 2016 de la Comisión de Selección de Personal Docente Temporal, por la que se hacen públicas las propuestas de contratación para la cobertura de plazas de Profesor Ayudante Doctor convocadas por Resolución de 28 de septiembre de 2016.

File attachments

LISTAS DEFINITIVAS ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. ENTREVISTAS. Plazas Profesor Ayudante Doctor. Resolución 19 de octubre de 2016.

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Nov/2016
Plazo: 
28/Jan/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 19 de octubre de 2016
Nombre de las plazas: 
Profesor Ayudante Doctor

 Resolución de 28 de noviembre de 2016 del Rectorado de la Universidad de León, por la que se publica la Relación de Definitiva y la fecha de las entrevistas de plazas de Profesor Ayudante Doctor convocadas por Resolución del Rectorado de la Universidad de León de 19 de octubre de 2016.

Cinco candidatos se disputan el puesto de Defensor de la Comunidad Universitaria de la ULE

$
0
0

La elección tendrá lugar el martes 29, en la reunión del Claustro Universitario que se celebrará a partir de las 9:00 horas en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías.

El Claustro de la Universidad de León (ULE) celebrará mañana a las 9:00 horas una reunión en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías (Campus de Vegazana), en la que abordará un orden del día en el que destaca la elección del Defensor de la Comunidad Universitaria, que se decidirá por medio de una votación en la que los claustrales deberán elegir entre los cinco candidatos que se han presentado para sustituir a la actual titular, Marta Elena Alonso de la Varga, que pondrá punto final a su mandato con la presentación del informe del último año de gestión de su oficina.

En esta ocasión son cinco las personas que optan al puesto de Defensor de la Comunidad, dos proceden del estamento de Personal de Administración y Servicios (PAS): Manuel Martín García y Javier Morea Hierro, y los otros tres al de Personal Docente e Investigador (PDI): Miguel Sergio Celemín Matachana, Paulino César Pardo Prieto y Juan Antonio Regil Cueto.

Aunque su participación hubiera sido posible, y de hecho la ULE ya ha contado con una alumna en este cargo, ningún estudiante ha presentado su candidatura para el puesto de defensor, pese a que se trata del estamento que con mayor frecuencia solicita sus servicios.

  • UNIVERSIDAD PIONERA EN INSTAURAR LA FIGURA DEL DEFENSOR

La ULE fue la primera de España que puso en marcha la figura del ‘Defensor’, que es elegido por el Claustro y actúa como receptor de las quejas contra el funcionamiento institucional, y también como mediador y conciliador de los desacuerdos y enfrentamientos que se puedan producir entre los diferentes sectores de la comunidad universitaria.

Se trata de un cargo de carácter honorífico, que se renueva cada dos años en el transcurso de una sesión del claustro universitario, y que en la actualidad está ocupado en funciones por la profesora Marta Elena Alonso de la Varga, que ha visto cómo sus dos mandatos se han prolongado por encima de los seis años, como consecuencia de los retrasos generados por los procesos de elección del rector.

Hay que reseñar que la actual defensora es la octava persona que desempeña esta responsabilidad en la ULE, desde que el 12 de febrero de 1987 fuera Juan Mª García Campal a quien correspondió el honor de inaugurar la trayectoria, con la puesta en funcionamiento de esta figura de forma pionera en España.

La relación completa de defensores ‘leoneses’ es la siguiente: Juan Mª García Campal, José C. Pena Álvarez, Santiago Asenjo Rodríguez, Cristina Santos Lobato, Alicia Ester Serantes Gómez, Pablo Gutiérrez Rodríguez, María Giganto Pastor y la actual, Marta Elena Alonso de la Varga.

  • CINCO CANDIDATOS DE DOS ESTAMENTOS

Desde que la figura del Defensor fue instituida en la ULE, el puesto ha sido ocupado por representantes de los tres sectores en los que se organiza la comunidad universitaria, ya que además de personal docente e investigador (PDI) y de administración y servicios (PAS), también una alumna, María Giganto Pastor, estuvo al frente de la oficina, y se ocupó además de la organización del Primer Encuentro Estatal entre Defensores Universitarios y Representantes de Estudiantes, que tuvo lugar en la ULE en el año 2009. Los cinco candidatos son los siguientes:

 - Miguel Sergio Celemín Matachana.

Es Catedrático de Escuela Universitaria y lleva vinculado a la ULE desde 1984. En su trayectoria ha impartido clases en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA), y también en la de Ingenierías, Industrial, Informática y Aeronáutica. Entiende que es “imprescindible actuar para prevenir, corregir y castigar la corrupción”, y con su candidatura pretende que empiece a desaparecer la que “se ha asentado en la institución desde casi los mismos inicios de su actividad”.

Para ello se propone emplear como procedimiento el que Juan Pablo II marcó en la Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 1997, con su oferta de ‘Ofrece el perdón y recibe la paz’, de manera que ese perdón este acompañado por “la reparación de los perjuicios causados y la adopción de cuantas medidas sean precisas para que no se repitan las conductas que los motivaron”.

- Manuel Martín García

Es Técnico de Calidad de la Oficina de Evaluación y Calidad de la ULE desde mayo de 2014, y su formación está relacionada con los distintos ámbitos de Planificación Estratégica, Verificación, Seguimiento y Acreditación de Títulos Oficiales, Evaluación de Profesorado así como la relacionada con el Programa AUDIT y el modelo EFQM en evaluación de servicios.

Con su candidatura se propone “velar por el respeto de los derechos y las libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria”, y también “conseguir soluciones satisfactorias a los implicados en los conflictos que puedan surgir y establecer mejoras que contribuyan a una mayor calidad de la institución”.

Entiende que su experiencia en calidad resulta “un valor añadido” dado su conocimiento en la enseñanza, investigación y servicios de la institución.

- Javier Morea Hierro

Es miembro desde diciembre de 2001 de la plantilla de PAS laboral de la ULE, a donde llegó trasladado desde la Universidad de Salamanca. En la propia ULE ha obtenido la Diplomatura en Relaciones Laborales y el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. En la actualidad trabaja en el área de Parasitología del Departamento de Sanidad Animal, en la Facultad de Veterinaria.

Ha desarrollado una amplia actividad sindical, y ha pertenecido a diferentes órganos de representación como el Comité de Empresa. A nivel externo se ha ocupado, entre otras tareas, de la Secretaría Estatal de Universidad de la Federación de Enseñanza de CCOO.

Su intención es actuar con “independencia, autonomía e imparcialidad”, y afirma que será crítico si es necesario con la propia universidad, sin crear “tensiones innecesarias”, pero tampoco buscará “el agrado en las intervenciones que adopte”.

- Paulino César Pardo Prieto

Es Profesor Titular de Derecho Eclesiástico del Estado en la ULE desde el 2002, e imparte sus clases en las facultades de Derecho y de Ciencias Biológicas y Ambientales, así como en varios másteres.

Además ha desempeñado diversos cargos académicos, que ha compaginado con actividades que “muestran el pulso de nuestros campus”, como la Radio Universitaria, en la que ha dirigido distintos programas divulgativos.

En su opinión, la formación que ofrece la universidad “ha de ser profundamente respetuosa con los derechos y libertades” de cada miembro de la comunidad universitaria, porque la universidad es “una pieza de un cierto orden social, macroeconómico o estructural, pero también y sobre todo, piedra angular para la construcción y la autorrealización personal”. Por ello, como defensor se propone llevar a cabo una “función garantista y promotora de los derechos y libertades”

- Juan Antonio Regil Cueto

Es Profesor Titular de la ULE y explica que ha pasado por “casi todos los cargos ni reconocidos ni retribuidos en los que con la voluntad de aprender he podido estar”, entre los que se encuentran los de Vicepresidente del Claustro Universitario, Presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador, Miembro del Comité de Seguridad y Salud, etcétera.

Afirma haber presentado su candidatura con ilusión, y “con la tranquilidad de quien ha hecho de su vida universitaria un día a día de confianza en los demás, y de creencia en que nada ganamos si nuestro tiempo de existencia se pierde y emplea en torpedear lo que cada uno lleva de creatividad”.

 

Viewing all 6349 articles
Browse latest View live